VIEDMA | La legisladora Silvia Horne (Néstor Kirchner) informó que “se le dio tiempo al Poder Ejecutivo para volver al cuerpo con una propuesta ya de modificación” del contrato con Petrobras. Aseveró que “hay que introducir cambios, el convenio así, tal como está, no va a tener los votos para aprobarse”. Instó al gobierno a trabajar en esto, aseverando a la agencia APP que “en vez de hacer tantos shows de inauguraciones y actos públicos, debería tener un profundo estudio sobre el tema y volcar rápidamente una propuesta de modificación”.
Horne aseguró que si no hay cambios “vamos a ir a una sesión en la cual van a tener que hacer ingeniería de manos levantadas para poder darle dictamen a un proyecto que no venga con consenso”.
Calificó de “temerario” que el gobierno intente ir a una sesión de este tipo sin una propuesta de modificación previa, subrayando que si se elige este camino el gobernador Alberto Weretilneck “pierde consensos, por lo menos de los legisladores que tenemos una formación desde el proyecto nacional”.
Recordó que en función de los “puntos sobre los cuales no hay acuerdo” como para votar el contrato con Petrobras, desde la Comisión de Planificación y Asuntos Económicos “se le dio tiempo al Poder Ejecutivo para volver al cuerpo con una propuesta ya de modificación”.
Indicó a la agencia APP que “ya no se trata de traer personas para que informen no sé de qué cosa”, porque “todos estamos informados, de lo que se trata es de corregir aspectos que no están en el marco de la ley 4818 (de renegociación)”.
Insistió que “sería un error” que el gobierno vaya a una sesión a todo y nada con el mismo proyecto, sin corregirlo, enfatizando que “no sé a qué manejos podrán recurrir” para lograr una aprobación.
Informó que, a su juicio, hoy por hoy “prácticamente todos los bloques que tienen ideas y pensamientos no van a apoyar este proyecto así como está”.
Respecto a las versiones que indican que el gobernador Weretilneck habría dicho que él va a proponer los cambios pero es probable que Petrobras no los acepte, replicó Horne que así como el gobierno hizo gala de haber conseguido un bono fijo importante, “ahora tiene que hacer gala de poder introducir las modificaciones en el nuevo convenio”.
Recordó a la agencia APP que una de las críticas en la audiencia pública fue que prácticamente no se oyó la voz de la empresa porque ésta en gran medida recayó en la autoridad de aplicación que es la Secretaría de Energía provincial.
Entre otras demandas, dijo que se quiere que Petrobras pague la deuda que está en litigio con la provincia, que no es pequeña ya que equivale a “la deuda que reclaman los municipios petroleros de regalías atrasadas”.
Fuente: APP