VIEDMA | El gobernador Alberto Weretilneck anunció que la semana próxima enviará un nuevo borrador de la reglamentación de la ley de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, para que los distintos partidos políticos vuelvan a analizarlo. Aseguró que harán todo lo posible para implementarlas. Criticó a Pichetto y a Mendioroz.
A pesar de que hace algunos días, en declaraciones públicas, el mandatario manifestó la improbabilidad de que pudieran dar los tiempos para la implementación de esos comicios preliminares, ayer, en diálogo con la prensa, Weretilneck negó haberlas descartado y aseguró que «la ley está vigente, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poder implementarla».
Calculó que entre «entre martes y jueves vamos a estar repartiendo un nuevo borrador a todos los partidos políticos para ver si podemos alcanzar los consensos, que es lo que estamos buscando».
Por otro lado, responsabilizó al senador nacional del FpV Miguel Pichetto y al legislador radical Bautista Mendioroz de haber pedido la norma y ahora no poder acordar la metodología de la puesta en vigencia. «A la ley la pidieron dos personas, Pichetto y Mendioroz y el Poder Ejecutivo envió el proyecto a requerimiento de esos dos dirigentes», dijo Weretilneck.
Luego explicó que «la Legislatura devolvió el proyecto porque no se alcanzaron los consensos, tomamos todas las ideas de ese momento, mandamos una nueva ley y salió por unanimidad».
Además, sostuvo que «si hay un proyecto de ley que tuvo todas las opiniones de los actores políticos fue el de las PASO. Ahora lo que estamos haciendo es reglamentar la ley, si hay diferencias tendrían que haber habido cuando se debatió en el recinto, no ahora».
Luego, indicó el mandatario que «de todos modos hicimos dos proyectos de reglamentación, hay partidos que están de acuerdo otros que no contestaron, otros que se oponen». El tema controversial del borrador, que fue criticado por el Frente para la Victoria y otras fuerzas, fue la implementación de las boletas «colectoras», como se denominan a las nóminas que llevan una misma fórmula a gobernador pero distintos legisladores.
Al respecto, Weretilneck dijo que es un tema que analiza el Ministerio de Gobierno, que conduce Luis Di Giacomo. Consultado por «Río Negro», el titular de la cartera política aclaró que las colectoras no están prohibidas en la ley tampoco a nivel nacional y no descartó que se insista en ese mecanismo.