El presidente de la Cámara Pampeana de Empresas de Servicios Petroleros (Capaesep), Daniel Ribeiro, reclamó definiciones al gobierno provincial sobre la renovación de los contratos a las operadoras petroleras y dijo que en la zona de 25 de Mayo «está todo parado» y que «se está echando gente».
Las empresas de servicios y los sindicatos del sector exigen al gobierno provincial una respuesta respecto de los contratos de Petroquímica Comodoro Rivadavia o Petrobrás, ya que aseguran que la indecisión del Ejecutivo pampeano respecto a la renovación o no de los contratos ha paralizado la inversión, causando una merma en la actividad económica de la región.
Las operadoras son las que subcontratan a las firmas de servicios pampeanas nucleadas en la Cámara. Ribeiro indicó que «la actividad está afectada en esta zona y se empieza a sentir la desocupación. Al achicarse el trabajo de las operadoras petroleras, esto obliga a echar gente. Y es un círculo, porque después los que no tienen trabajo cortan los accesos para reclamar y esto afecta sobre todo a las empresas medianas y pequeñas que prestan servicios». «Hace más de un año que se siente (el freno) y lo que intentamos es que no decaiga la actividad. Las empresas necesitan tiempo para poder cobrar y recuperar lo invertido.
Queremos que el gobierno provincial tome definiciones, queremos saber si Petroquímica Comodoro Rivadavia va a ser o no la operadora del área concesionada. Pero no hay definiciones y lo que se escucha es que pueden venir YPF o una empresa china a hacerse cargo. Esto genera mucha incertidumbre.
Estamos oyendo muchas cosas, y queremos que se tomen cartas en el asunto», indicó. «En Río Negro -explicó el empresario- está Petrobrás, que tiene áreas ahí y en La Pampa cruzando el río. En esa provincia, en Catriel, negociaron la concesión y la empresa ya está comprometida a hacer inversiones a corto plazo. Esto le cambia la cara a Catriel y la zona. En La Pampa Petrobrás tiene las inversiones paradas».
«Permanentemente la empresas están echando gente cuando disminuye la actividad, en El Corcovo había cinco equipos perforando y ahora hay una solo, y esto obliga a disminuir los planteles. Por eso necesitamos que se vuelva a invertir, porque la actividad se ha resentido», dijo Ribeiro. Los empresarios, sindicatos y trabajadores desocupados vinculados a la red de servicios petroleros de la zona de 25 de Mayo marcharon el 28 de abril en Santa Rosa hacia Casa de Gobierno para reclamar definiciones. Poco después, al no tener respuestas, advirtieron que profundizarán su plan de lucha.