VIEDMA | El certificado médico único para estatales de Río Negro ya está vigente, aunque todavía falta aceitar su operatividad. Este mecanismo unificará el trámite de pedido y de justificación de ausencias en toda la administración pública, procurando un mejor ordenamiento y control.
Así, el decreto recién firmado prevé el descuento inmediato si esa tramitación no fue presentada en ocasión de su reintegro a sus tareas habituales.
El decreto N° 1.634 modifica una norma similar del 2006 -N°24- y otorga mayores facultades a las áreas de Recursos Humanos, a pesar que los dictámenes se mantendrán en las Juntas Médicas.
El nuevo sistema impondrá un formulario único y también requerirá una historia clínica si el reposo supera los tres días. El procedimiento alcanzará a la totalidad del personal público, es decir, unos 50 mil estatales provinciales. Esta dimensión también evidencia su complejidad operativa.
En principio, la norma fue firmada la semana pasada por el gobernador Alberto Weretilneck, pero la Función Pública reconoció ayer que todavía no está operativa porque resta una reunión final con las autoridades y técnicos de Recursos Humanos de los distintos organismos y la provisión de las planillas del trámite, que se incorporarán en la página Web. Ese organismo -que conduce Emmanuel Tobares- aprobará el procedimiento y los instructivos para su implementación.
Igualmente, se estima que su aplicación no se demorará mucho más porque el gobierno provincial tramita esta medida desde mayo, cuando decidió un sistema de control de asistencias, a partir de los altos porcentajes de ausentismo en la administración pública.
En esa ocasión, el ministro de Salud, Norberto Delfino habló de un 20 por ciento de ausencias entre el personal hospitalario. Las Juntas Médicas podrán «constatar la enfermedad que «presente el agente o su familiar directo, a fin de evaluar su justificación y duración de la licencia, con la visita domiciliaria». El empleado deberá «comunicar y acreditar, dentro de las 24 horas de producida la inasistencia», su ausencia con el «certificado médico único». Si la indicación prevé 72 horas, el médico deberá «también completar un resumen de la historia clínica».
La flamante norma incluye dos anexos con los formularios de certificado único y el correspondiente a la historia clínica, que deberá firmar el médico particular para justificar la ausencia del agente público. Ese análisis pasará a la Junta Médica si el reposo supera los 20 días hábiles en los docentes y llega a los 30 días corridos para el resto del personal de la administración pública. Además, la normativa precisa que «todo agente que al reintegrarse a sus tareas habituales no presente el correspondiente médico único» o que las Juntas Médicas no avale la autorización de licencias por enfermedad o no justifique de manera adecuada la ausencia se considerará que sus inasistencias son injustificadas». El titular de la jurisdicción -agrega- dispondrá «del descuento de haberes pertinente, sin perjuicio de la sanción disciplinaria». Complementariamente, el gobierno deberá consolidar el funcionamiento y la estructura de las Juntas Médicas, que están distribuidas en cinco sedes regionales (Bariloche, Viedma, Valle Media, Cipolletti y Roca). Ese cuerpo provincial está conducido por Liliana Lamas.
Fuente: rionegro.com.ar