Damnificados pagaron $3 mil por un curso para conseguir trabajo en Vaca Muerta.
Los estafadores que prometen trabajo en Vaca Muerta volvieron a atacar y a engañar con toda audacia. Esta vez, una mujer se aprovechó de al menos 30 hombres que, tentados con la posibilidad de convertirse en petroleros, le pagaron tres mil pesos cada uno por un curso de capacitación para acceder a un puesto que nunca llegó.
Sellos falsos, entrevistas de trabajo y hasta fotografías de las oficinas fueran parte del timo. La mujer, oriunda de Centenario, prometía un puesto en una reconocida empresa. Convertirse en petrolero parece ser un pasaporte al bienestar y, con la perspectiva de los altos sueldos, las víctimas cayeron dócilmente en la trampa.
No es la primera vez que los delincuentes se aprovechan de las ansias de la gente de tener un trabajo en la industria estrella de Neuquén. En mayo, un joven se había hecho pasar por un abogado vinculado al sector: engañó a 20 personas.
“Recibimos las denuncias de dos postulantes que vieron algo sospechoso en la entrevista y nos alertaron; a partir de ahí empezamos a investigar”, indicó ayer el comisario Ricardo Caro, del Departamento de Delitos Económicos de la Policía.
Según explicó Caro, la estafadora (de 27 años) los citaba en la confitería de un hotel para una entrevista de trabajo, les pedía que completaran una planilla y que se reunieran de nuevo con un contrato firmado y aquella suma en efectivo, que eran los supuestos honorarios por el curso de capacitación.
Luego de esa etapa de formación, la mujer aseguraba que serían incorporados de forma inmediata a la empresa Schlumberger. “Ella se presentaba con su nombre real y se hacía pasar por una administrativa de recursos humanos de la empresa pero, cuando nos acercamos a Schlumberger, nos dijeron que jamás había trabajado ahí”, apuntó Caro.
“La firma ya había sufrido delitos de este tipo, por lo que habían publicado una alerta en su página web”, agregó. A partir de la investigación, se allanó el domicilio de la joven y se secuestraron varios documentos que sirven como prueba, como los curriculum de los estafados, casi todos hombres jóvenes. “También se secuestraron algunos sellos con el logo de la empresa”, apuntó Caro.
“Se detuvo a la mujer, que ya quedó en libertad pero quedó involucrada en la causa”, aclaró.
¡No pagar! El segundo fraude en cinco meses
No es la primera vez que los estafadores juegan con el sueño de ser petrolero. En mayo de este año, un hombre fue detenido por hacerse pasar por abogado y prometer buenos puestos en la industria. El joven les hacía llenar un formulario de YPF, y les pedía entre mil y tres mil pesos en concepto de gastos administrativos. Cuando allanaron su domicilio, encontraron la documentación de más de 20 personas que habían pagado, motivados por la necesidad de tener un sueldo petrolero: una suma promedio de 65 mil pesos. Se sospecha que podría tratarse de los mismos estafadores que, volvieron a utilizar el nombre de una empresa reconocida para aumentar la credibilidad. “Esta gente se aprovecha de que Vaca Muerta está en auge y que todos están interesados en conseguir un trabajo ahí”, indicó Caro. “Tienen que tener cuidado con este tipo de personas y desconfiar cuando les piden dinero a cambio de un puesto”, recomendó el comisario.