Esas fueron las declaraciones del Intendente de Catriel, Carlos Johnston, en relación a la reanudación de las negociaciones con operadoras petroleras para renovar áreas concesionadas, aprovechando el impasse abierto hasta la entrada en vigencia de la nueva Ley de Hidrocarburos.
Además, dijo “he hablado con el gobernador Alberto Weretilneck, con Guillermo Gesualdo, que si bien ahora es Ministro de Obras Públicas participa del tema por ser el exsecretario de Energía, y con el actual Marcelo Echegoyen, y sé que se está trabajando bien, se va a llegar a buen puerto”. Reconoció que no se constituyó una mesa para que todos los sectores vinculados a la actividad participen de las renegociaciones, porque a su juicio “el tema petrolero requiere un estudio minucioso y de gente experimentada, que sepa, sino se embarraría más la cancha que dar solución a los temas”. No obstante, destacó que las audiencias públicas se harán en Catriel porque “somos los que tenemos la primera palabra y la primera responsabilidad respecto a los contratos”.
Así mismo, declaró no estar de acuerdo con la nueva Ley de Hidrocarburos nacional, … “di la batalla para que el acuerdo con Petrobras sea una realidad, no se pudo por algunos caprichos, porque creo que era una excelente contrato, la provincia dejó de recaudar entre 500 y 600 millones de dólares, pero es una etapa pasada, estamos en otra, y espero que esta sea la última y que se hagan las renegociaciones para que se den las nuevas inversiones en Catriel y haya más trabajo”.
También tuvo palabras alusivas hacia el vicegobernador, donde destacó el compromiso de Pedro Pesatti de realizar las audiencias públicas de estos nuevos contratos en Catriel porque “somos los que sabemos, los que palpamos y conocemos el tema, hace más de 50 años que en Catriel se explotan áreas hidrocarburíferas.
En otro orden Johnston destacó que participó días atrás en Buenos Aires de la XII Feria y Congreso Internacional para Gobierno Locales, donde se abordó la temática “Gobierno y servicios Públicos”, organizada por la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Informó al respecto que “yo participé sobre todo por el tema de la seguridad, que es un factor complicado, que hay que empezar a asesorarse de qué manera se pueden encarar los problemas en cada ciudad. Estamos viendo, a través del accionar conjunto entre el municipio y la provincia, que existan menos delitos”.
Indicó que la inseguridad “es multicausal, y por eso hay que trabajar en varios frentes, con el deporte, la cultura, con la promoción social, sobre todo apuntando a la inclusión de los chicos y jóvenes, que están fuera del sistema, dar un oficio. Trabajar además sobre la droga y alcoholismo que son factores importantes por los cuales los jóvenes caen en el delito”.