

La medida de fuerza fue anunciada ayer por el sindicato ATE y comenzó a aplicarse desde medianoche. Entre las áreas afectadas, están las escuelas, ya que los auxiliares de servicio se plegarán al reclamo.
Los trabajadores agremiados en ATE iniciaron en la jornada de hoy un paro de 24 horas para reclamarle al gobierno provincial que garantice el encuadramiento del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) en el convenio colectivo de trabajo general que se aprobó el año pasado. Aseguran que es el único organismo que todavía no fue incluido en el nuevo régimen y atribuyeron el retraso a «una orden del ministerio de Economía» para impedirlo. A qué áreas y dependencias alcanzará la medida.
En la jornada de ayer martes, se realizó una protesta en la sede de la cartera económica, ubicada sobre calle Rioja, para reclamarle al ministro Guillermo Pons que autorice los encuadramientos de unos 1200 empleados de la obra social en el conflicto.
Por esa razón, a partir de la medianoche de este miércoles, el gremio ATE convocó a un paro por 24 horas de los trabajadores estatales de la provincia, con el objetivo de conseguir una respuesta desde el ejecutivo neuquino.
Paro: a qué sectores abarcará y hasta cuándo
La medida de fuerza anunciada para este miércoles comenzó desde la medianoche y alcanzará a todos los sectores del Estado, incluidos municipios. Esto también afectará el dictado de clases en las escuelas, dado que también se van a adherir los auxiliares de servicio.
En declaraciones a la prensa, el secretario general de ATE en Neuquén, Carlos Quintriqueo aclaró que se iniciará como una huelga de 24 horas, pero «se va a sostener hasta que se firme» el acuerdo para que los trabajadores pasen a la órbita del convenio colectivo.
Desde el gremio de los estatales añadieron que a partir de las 9, se movilizarán por el centro de Neuquén capital, horario pico para el tránsito, por lo que se espera otra jornada compleja para movilizarse en las principales vías y conexiones de la ciudad.
Quintriqueo acusó al Gobierno de no tener «comunicación»
Por otra parte, Quintriqueo explicó los detalles del reclamo que se extenderá durante todo el día. «El 16 de marzo habían hecho un ofrecimiento que se fue discutiendo y al que le hicimos algunas modificaciones. Luego, fue a asambleas y se aprobó, pero ahora Hacienda se niega a firmarlo», aseguró el dirigente.
A su vez, consideró que es «un despropósito» la dilación, pues indicó que el acuerdo lo hicieron con los representantes del Ejecutivo en el ISSN y luego quedó trabado en el ministerio de Pons. «Para nosotros el gobierno es uno solo, el problema es de ellos que no tienen comunicación», atribuyó.
El convenio colectivo de trabajo general se aprobó el año pasado con la promesa de incluir a todos los trabajadores de la administración pública provincial, incluidos los de ISSN que cuentan con un capítulo específico. «Eso debería haber ocurrido entre enero y febrero. Desde entonces que los compañeros no están percibiendo el salario que deberían bajo la modalidad del CCT», afirmó Quintriqueo.