ATE y la CTA comenzarán hoy un paro que se extenderá por 48 horas en toda la provincia y abarcará a la mayoría de los organismos de la administración pública.
Los reclamos son los mismos de siempre: mayores salarios, pase a planta permanente de becados y contratados y mejores condiciones laborales.
Rodolfo Aguiar, secretario general de las dos entidades gremiales que convocan al paro, aseguró que “la gestión que encabeza Alberto Weretilneck ha empobrecido a todos los empleados públicos rionegrinos”.
En ese sentido, agregó que el Gobierno “otorgó aumentos que se ubicaron siempre por debajo de la inflación y deterioró gravemente los ingresos de los estatales, que este año podrán adquirir una menor cantidad de productos, bienes y servicios que aquellos que adquirían en el 2011”.
Es por eso que justifica la medida de hoy, la cual -adelantó- tendrá una gran adhesión y dejará a varios organismos prácticamente sin actividad.
En la jornada de hoy los manifestantes se sumarán a la protesta que encabezará la CTA a nivel nacional, en demanda de un ingreso mínimo de $14.000 para todos los trabajadores, un aumento de emergencia para los jubilados, el fin de la precarización laboral, una inmediata convocatoria al Concejo del Salario, la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y el 82% móvil para todas las jubilaciones.
Aguiar explicó: “Desde la CTA paramos y vamos a movilizarnos en la provincia para exigir que los ingresos no se ubiquen por debajo de los 14.000 pesos. Hoy, en cualquier provincia patagónica, tener ingresos menores a ese monto coloca a los trabajadores y a sus familias en una franja social que no puede hacer frente al costo de la canasta básica”.
En cuanto a los jubilados, el dirigente sostuvo: “Si no existe un aumento de emergencia, ya ni siquiera podrán comprar los medicamentos que necesitan mensualmente y, por otro lado, el impuesto a las ganancias deben pagarlo los bancos, las entidades financieras, los casinos, las salas de juego, la renta minera y petrolera, pero no los trabajadores, ya que no obtenemos ganancia”.
Protestas Además del cese de actividades, se prevén hoy manifestaciones en Viedma, Bariloche y el Alto Valle. En lo que respecta a Cipolletti, las protestas se realizarán frente a la delegación del Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Local de Educación. En tanto, mañana los estatales se concentrarán únicamente en Bariloche.
“Tenemos que resistir en la calle las políticas de precarización laboral de este Gobierno, que ya suma más trabajadores becados que las gestiones radicales y más del 30% del recurso humano del Estado se encuentra contratado y sin estabilidad”, remarcó Aguiar.
Además, el dirigente pidió a Weretilneck que reaccione “porque hoy está condenando a los rionegrinos a la falta de servicios esenciales como salud, educación y programas sociales eficientes”.