CATRIEL | Con el fin de reducir el impacto ambiental, los riesgos en materia de seguridad y la contaminación, como principales objetivos, cuatro alumnos de la tecnincatura en petróleo que se dicta en Catriel inventaron la batería móvil, que incluso ya fue patentada en Estados Unidos y Argentina.
El trabajo arrancó como el trabajo de tésis de estos cuatro ingeniosos estudiantes.
Los propios profesores impulsaron al grupo para que el proyecto sea presentado en el Instituto Balseiro, donde llegaron a la final, después de superar cuatro instancias. Después de esa experiencia, presentaron el trabajo en un concurso de Capital Semilla, donde resultaron ganadores. El premio fue el patentamiento del aparato.
Cristian Iboldi, Juan Churrarin, Norberto Rodríguez y Carlos Maeda fueron los inventores que se valieron de los conocimientos adquiridos durante la carrera y de los saberes empíricos, ya que todos trabajan en el terreno de hidrocarburos, para concretar el objetivo.
Sin embargo, al proyecto le faltaba una pata, que era un plan de negocios y ahí es donde apareció la figura de Francisco Oga, profesor del mismo instituto, que se convirtió en el quinto integrante de una «empresa» que busca ingresar con la moderna innovación, al campo petrolero.
Para comenzar a desarrollar el emprendimiento, el grupo ya cuentan con el apoyo zonal de YPF y de autoridades de aplicación de la provincia, puesto que el próximo objetivo es avanzar en un proyecto de ingeniería más ambicioso, como es abrir su propia empresa y ponerla en funcionamiento.
Si bien la batería móvil no aspira a reemplazar a la batería fija, favorece en gran medida a las instalaciones de producción temprana mientras se desarrolla el yacimiento garantizando mayor seguridad, menos costos y riesgos de contaminación, además de la eliminación del impacto ambiental.
De fácil transporte, está ideada para trabajar en las instalaciones de recepción del campo que realizan las mediciones de cantidad y calidad, en lugares remotos o alejados, desde donde también se podría exportar a cualquier parte del mundo.
Datos técnicos
Para saber cómo surgió la tesis-proyecto-invento, primero los autores brindaron una rápida comparación entre la batería fija, de la que se originó a partir de la misma.
Una batería es una instalación que aproximadamente ocupa una superficie de 100 metros cuadrados, provista de un conjunto de elementos, tales como separadores de fluidos (petróleo y agua) y gas; de válvulas, cañerías; de elementos de medición y control y tanques dispuestos en una estación de rebombeo que va hacia la planta de tratamiento de crudo.
Con la batería móvil, tres de los cuatro tanques se eliminan y el resto de los elementos se trasladan sobre el semi de un camión, por lo que la superficie se reduciría un 75% y con la eliminación de los tanques se abaratarían alrededor de 15 millones de pesos, que hacen a la construcción de los mismos.
Fuente: Agencia Catriel – Diario Río Negro