Titulares

Fin al bloqueo que afectó a 700 pozos petroleros

Fin al bloqueo que afectó a 700 pozos petroleros

La comunidad Paynemil acordó con el gobierno el levantamiento.

El bloqueo de la comunidad mapuche Paynemil concluyó ayer pasadas las 18.30. Esa fue la hora en la que rubricaron el acuerdo con el gobierno provincial. La familia Díaz-Muñoz, denunciada por los Paynemil, no podrá continuar sus proyectos hasta que se finalice el relevamiento territorial, que comenzará el 21 de septiembre. En medio de las discusiones se permitió a YPF comenzar con tareas de mantenimiento que evitaron un eventual desabastecimiento, algo que preocupó hasta la presidenta Cristina Fernández.

«Finalmente se terminó firmando la primera propuesta que acercamos. La comunidad pretende unas 5.000 hectáreas en una zona fuera de su territorio, no apta para el pastoreo de animales y en la que hay unos 170 pozos de YPF. No podemos ceder ante una extorsión así. Yo creo que no tienen dimensión del daño que causaron», dijo el gobernador Jorge Sapag tras una recorrida por el plan de 493 viviendas en Cuenca XVI, en el oeste neuquino.

En diálogo con «Río Negro», Elba Paynemil, lonco de la comunidad, dijo que «no fue un acuerdo, sino que le dimos una oportunidad al gobierno. Una oportunidad para que nos demuestren que podemos volver a confiar en ellos».

El acta tuvo dos puntos. El primero fue una notificación judicial a la familia Díaz-Muñoz de «no innovar», es decir que deben abstenerse en avanzar con sus proyectos en las tierras que los mapuches denuncian como «usurpadas». Y el segundo ítem le pone fecha al inicio del relevamiento territorial de los Paynemil: el 21 de septiembre.

«Ahora ellos (por el gobierno) saben que si no cumplen, nosotros el mismo 21 vamos a volver a cortar, pero por tiempo indeterminado», dijo la lonco. Por el gobierno negociaron Juan Guaita (Derechos Humanos), Ricardo Esquivel (Ambiente) y Gustavo Pereyra (Seguridad).

Finalmente Sapag dijo que YPF tuvo pérdidas por 20 millones de dólares, mientras que la provincia habría perdido –por regalías– unos 20 millones de pesos. Desde la petrolera confirmaron que debieron parar 700 pozos de los yacimientos Loma La Lata, Loma Campana y Rincón del Mangrullo y que de no ser por los trabajos que pudieron comenzar de madrugada, se podría haber producido un faltante de gas en los hogares del país. «Esto no ocurrió porque había un resto en los gasoductos», explicó el gobernador.

 

Fuente: Diario Río Negro

Arriba