25 DE MAYO | El abogado Armando Agüero, representante legal del exintendente David Bravo, informó que su defendido quedó excluido de las investigaciones que lo vinculaban con una serie de denuncias sobre manejos de fondos en la COOSPU. La resolución surge luego de una audiencia de formalización, donde el juez de control Héctor Freigedo decidió separar a David Bravo de las investigaciones.
Desde el año 2013, un grupo de asociados de la Cooperativa de 25 de Mayo, con la representación de Omar Gebruers, ha realizado denuncias públicas donde se vinculaba al exjefe comunal veinticinqueño con lo que serían manejos irregulares de bienes y fondos por parte del Consejo de Administración de la entidad social.
“Estas denuncias, que eran contra todo el Consejo de Administración, se tramitan en la Fiscalía de General Acha, a cargo del Dr. Juan Bautista Méndez, donde se investigan hechos relacionados con delitos contra la propiedad, como posibles hurtos o defraudaciones, las cuales, a mi criterio, no son más que discrepancias de quienes pretenden llegar a la Cooperativa, con aquellos que desde hace mucho la administran, pero que en modo alguno pueden ser delito”, indicó Agüero.
Además, el abogado puntualizó que “desde aquel tiempo, también estos asociados montaron toda una maniobra de denuncias contra el intendente David Bravo, sosteniendo que los Convenios firmados por la Municipalidad y la Cooperativa fueron una maniobra para desviar fondos, pagándole por ejemplo $ 600.000 a una tarotista, supuestamente a cargo de una empresa contratada por la Cooperativa, para hacer un anillado de media tensión a la localidad, como también sostenían que los supuestos desmanejos de la Cooperativa eran para desviar fondos en favor del intendente Bravo, lo que calificaron de asociación ilícita, abuso de autoridad, malversación de fondos, peculado contra la administración e inclusive pidieron al juez de control Dr. Héctor Freigedo de General Acha que dispusiera la detención de Bravo”.
El pasado 10 de marzo se lo citó a Bravo a fin de que preste declaración y también se realizó la Audiencia de Formalización, donde se unieron todas las causas de la Cooperativa, a pedido del fiscal y de Gebruers.
“Como defensor me opuse a dicha acumulación, porque después de tantos años de investigación no surge de ninguna forma que Bravo estuviera vinculado a la Administración de la Cooperativa y, asimismo, ni Gebruers, ni los asociados pueden intervenir en ninguna causa donde se impute a Bravo por delitos contra la Administración Pública, en tanto de ningún modo la representan”, expresó el defensor de Bravo.
Estos planteos los resolvió el Dr. Freigedo, dándole la razón a Agüero y sosteniendo que el exintendente de 25 de Mayo no tendría ninguna vinculación con los hechos de la Cooperativa. “En consecuencia, denegó la formalización por los delitos de asociación ilícita, todos los relativos a delitos contra la propiedad y bienes de la Cooperativa, y asimismo la posibilidad de una prisión preventiva para una persona que siempre se sometió a la investigación”, agregó el letrado piquense.
Finalmente, Agüero puntualizó que “esta resolución demuestra que luego de tres años, ninguno de los hechos denunciados por los asociados vinculan al exintendente David Bravo, debiendo eventualmente la investigación centrarse en los propios responsables de la Cooperativa, para el caso que se considere que pudiera existir algún delito”.