La decisión del gobernador Alberto Weretilneck de invertir 380 millones de pesos en tecnología, equipamientos y apoyo a la producción y otros 800 millones en letras del Banco Central de la República Argentina fue celebrada por las autoridades de las diferentes carteras de la provincia. El más enfático fue el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, quien aseguró que “todos los rionegrinos van a ver y palpar el beneficio directo en cualquiera de las ciudades”.
El programa Río Negro Suma, tal la denominación impuesta al plan de inversiones, deriva de la renegociación de los contratos petroleros que aprobó la Legislatura a fines del año pasado y de los cuales 251 millones serán destinados a los diferentes municipios de la provincia para la realización de obras públicas.
Palmieri dijo que se trata de “un plan histórico de inversiones” y destacó que “el gobernador ha sido muy democrático porque planteó a todas las áreas de los Ministerios y empresas de la Provincia cuáles eran las necesidades de equipamiento apenas llegaron estos fondos”.
Una de las áreas más beneficiadas con el desembolso de estos fondos será Salud, adonde llegarán $56.877.654. El ministro de esta cartera, Fabián Zgaib, aseguró que el dinero “irá directamente a los hospitales y significará un salto de calidad en equipamiento”.
“Tomógrafos, mesas de cirugía, de anestesia, equipos de rayos, todos elementos de última generación que repercutirán en la vida diaria de los hospitales”, agregó Zgaib.
De igual modo se expresó la ministra de Educación, Mónica Silva, quien sostuvo que el Río Negro Suma “es una oportunidad histórica para modernizar y completar el equipamiento de todas las áreas del Estado”.
Para la cartera educativa la inversión será de $17.197.782, con los que ya se supo que se comprarán vehículos y equipamiento.
Por su parte, Ricardo Arroyo, ministro de Desarrollo Social, dijo que la renegociación de los contratos hidrocarburíferos servirá para que el Estado pueda cubrir las demandas de la sociedad en tiempo y forma.