Es la información oficial que difundió el gobierno. «Esperamos que cerca del mediodía cambien las condiciones climáticas, disminuyan estas lluvias y esto nos permitiría trabajar más tranquilos», dijo el ministro Gastaminza.
Ya hay más de 1.300 evacuados debido a las grandes complicaciones que está generando el temporal de lluvia que afecta gran parte de la provincia de Neuquén. Varias ciudades están paralizadas con los servicios suspendidos, escuelas, organismos públicos y comercios cerrados, anegamientos de calles y rutas cortadas.
El ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, confirmó en la mañana del lunes que «se comenzó un relevamiento no sólo en la ciudad de Neuquén sino en toda la provincia para saber exactamente el alcance de este temporal de lluvia y tomando en cuenta la situación y el pronóstico meteorológico que nos suministra la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro)».
Desde el Centro de Operaciones, que funciona en el nuevo edificio de la Jefatura de Policía, detallaron la cantidad de evacuados en algunas localidaes: 791 en la ciudad de Neuquén, en Plottier son 270, en Senillosa 30, Cutral Co 25, en Añelo 65, en Centenario 5 y en el paraje China Muerta 34; en tanto, en Zapala, San Patricio del Chañar y Chos Malal no hay evacuados.
El ministro también indicó que está organizada la asistencia alimentaria, médica, psicológica y la provisión de ropa de abrigo para los evacuados y dijo que en la ciudad capital se abrieron tres centros de asistencias provinciales que se suman a los que están funcionando en la órbita municipal.
En cuanto al estado de transitabilidad de las rutas provinciales y nacionales en el territorio, el funcionario reiteró la decisión tomada anoche por el Comité de Emergencias en cuanto al cierre de rutas a partir de las 0 horas del lunes como medida preventiva ante el alerta meteorológico que rige para gran parte de la provincia, y pidió a la población que «siga estas recomendaciones y no transite las rutas ni salga de sus casas, porque el panorama general es muy complicado, con agua y barro sobre la calzada».
«Esperamos que cerca del mediodía cambien las condiciones climáticas, disminuyan estas lluvias y esto nos permitiría trabajar más tranquilos. Esta es una situación extraordinaria y atípica y todavía nos queda algunas horas de trabajo arduo», concluyó.
Desde el municipio manifestaron que están asistiendo a los habitantes que lo necesitan en camiones de Gendarmería y del Ejército, y que en algunos casos los vecinos no dejan ingresar a estos vehículos porque provocan inconvenientes con el agua en las calles.
Fuente: rionegro.com.ar