Los combustibles están a un paso de ser hasta un 20% más baratos en la Patagonia, como una medida de incentivo a las industrias de la región y un alivio para los castigados bolsillos de los habitantes del sur del país, que pagan mucho más por casi todos los bienes de consumo. El diputado cipoleño Luis Bardeggia confirmó que la iniciativa fue aprobada con comisión y hoy se votará en la sesión de la Cámara de Diputados.
La rebaja se otorgará por ley para todas las provincias patagónicas y los partidos de Patagones (Buenos Aires) y Malargüe (Mendoza) y representará una cifra «estimada en el 20%, porque no se fija una cifra exacta», advirtió Bardeggia. La norma ya tiene media sanción del Senado y fue presentada por dos patagónicos: el rionegrino Miguel Ángel Pichetto y el neuquino Guillermo Pereyra.
Actualmente, en Río Negro las naftas son, en promedio, un 5 por ciento más caras que en la Ciudad de Buenos Aires. La diferencia es similar en el resto de las provincias de la Patagonia, en las que se produce el 90% del petróleo argentino.
El diputado cipoleño Luis Bardeggia adelantó que no hay objeciones a la propuesta. El costo sería hasta un 20% menor al que se paga hoy.
«En comisión se le dio sanción sin oposiciones, por lo que se va a votar mañana (por hoy)», anticipó Bardeggia, quien se mostró confiado en la aprobación de la norma que sería efectiva en los surtidores de las estaciones de servicios una vez que la ley se publique en el Boletín Oficial. «Hay mucho interés en toda la provincia, porque esto se va a notar en toda la actividad económica, además del consumidor final», manifestó.
Ley de incentivo
El diputado nacional cipoleño también destacó el acuerdo en comisión a su proyecto de ley para fomentar la construcción de molinos de energía eólica. El proyecto también será votado en el recinto y busca «promover el desarrollo de empresas y pymes que se dediquen a la construcción de las partes de los aerogeneradores, como una forma de fomentar el desarrollo de energías renovables».
Según detalló Bardeggia, en el país ya hay unas 20 pequeñas empresas dedicadas a la temática, cuya producción es homologada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. De aprobarse la propuesta, recibirían beneficios fiscales y planes de financiación para incrementar su actividad.