VIEDMA | Un total de 53 oradores tendrá la Audiencia Pública hoy. Fue convocada en la Legislatura provincial para evaluar el acuerdo de renegociación hidrocarburífera firmado entre la Secretaría de Energía de Río Negro y la empresa Petrobras, y que debe contar con aval parlamentario.
Entre los expositores figuran Claudio Vázquez por la empresa brasileña, quien brindará un informe sobre los alcances del convenio. Una misma intervención oral estará a cargo del organismo petrolero rionegrino.
Se escucharán las opiniones de Carlos Soraire por la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (Feern), Ramiro Arceo de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro, Ceferino Leiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado; y Francisco Anaya en representación de la Fundación Ambiental Acción Sustentable.
El listado comprende, entre otros inscriptos, a la diputada nacional María Emilia Soria (FpV), los legisladores de esa misma fuerza Pedro Pesatti, Tania Lastra, Rubén López, Roberto Vargas, y Alejandro Marinao. Por el radicalismo acudirán Bautista Mendioroz y Alejandro Betelú. También subirá al estrado el intendente de Catriel, Carlos Johnston.
Está previsto que la asamblea comience a las 9 con el sorteo público del orden de prelación de los expositores incluidos en la nómina. Cada expositor tendrá 15 minutos para hacer uso de la palabra en el mismo recinto que los legisladores emplean durante sus sesiones ordinarias y extraordinarias.
Luego de ese trámite, el Decreto enviado por el Poder Ejecutivo deberá ser tratado en la siguiente sesión ordinaria de la Legislatura rionegrina.
Weretilneck, consideró que «es realmente muy difícil encontrar argumentos en contra de la firma del nuevo contrato hidrocarburífero con Petrobras, que plantea más producción, millonarias inversiones, más generación de empleo y fondos para equipamiento en salud, educación y seguridad» por lo tanto «quien se oponga, está mirando la realidad de otro país».
En declaraciones a la prensa realizadas en Roca, se mostró confiado en su aprobación legislativa, y remarcó que el texto «responde estrictamente a la Ley de Renegociación de Contratos Petroleros aprobada oportunamente por la Legislatura Provincial». Insistió en que «la ley es muy clara, y el nuevo contrato la refleja a la perfección».