Río Negro emitirá bonos luego de un fuerte ajuste. El gobernador anticipó «un año de carencias».
El gobernador Alberto Weretilneck informó que Río Negro emitirá bonos en dólares para el segundo semestre frente al desfinanciamiento estatal, pero asegurando que antes «habrá un proceso de austeridad» del gasto público.
Dijo que «no servirá un nuevo endeudamiento» si no se controla el déficit, que explicó a partir del crecimiento de la masa salarial y porque «el Estado hizo de todo».
«Será un año de carencias», advirtió antes de adelantar que la política salarial seguramente se basará en «un porcentaje general» y sumas fijas para lograr un mayor impacto en los sueldos inferiores.
Hoy, 3 de enero, Weretilneck cumplirá dos años desde su imprevista asunción en la titularidad del gobierno rionegrino. Ingresa en la segunda mitad de mandato y la mirada del 2015 se proyecta.
«Aspiro que ese debate no se adelante», indicó, opinando que debería iniciarse recién a fines del 2014. Compartió la implementación de las PASO en las elecciones provinciales, pero dijo que no tienen decidido si será candidato. «Se resolverá con la gestión», entendió.
El lunes el mandatario recibió a «Río Negro» en su despacho. Primero evaluó que el 2013 dejó un saldo «más positivo que negativo».
«Hay dos situaciones distintas. Existió paz social y gremial, como nunca, a partir de analizar cómo se inicio, con los saqueos y la situación política con el senador (Miguel Pichetto). Se oscurece lo hecho en el año en diciembre con la crisis policial, no generada por nosotros, y el conflicto con los otros gremios por esa resolución.
– ¿Qué ocurrió? Se pasó de un proclamado superávit a esta crisis profunda…
– Existió un incremento muy fuerte en el gasto salarial, especialmente en Educación, por su política, que requirió nuevos cargos, por las incorporaciones en la Policía y en el área penitenciaria. Terminamos con déficit presupuestario y financiero por esa evolución más todo lo hecho en obras públicas, transferencias a empresas públicas, planes delegados a municipios.
– ¿Quién falló? ¿Economía?
– No. Yo soy el responsable de todo. No soy de los que busca las culpas en otros aunque después realice las correcciones necesarias para que no vuelva a suceder.
– ¿Y qué se hará para su rectificación?
– Una fuerte reducción y austeridad de los gastos, chicos y grandes. El primer semestre será de mucho conflicto y discusión. El Estado no invertirá como lo ha hecho y los funcionarios van necesitar un ejercicio distinto. Habrá dos objetivos: primero, existirá una fuerte acción presupuestaria para que los problemas no lleguen a Tesorería sino que, directamente, no se inicien expedientes. El otro estará en la Función Pública, cuyo secretario estará resuelto en enero. No existirá autonomía en los gastos, con seguimiento mío y de Economía. Vamos a mirar todos los convenios y no se iniciarán obras sin su formalización. Serán siete a ocho meses que requerirán una subejecución de un 40 por ciento. Existirán carencias en las escuelas, en hospitales…
– ¿Más carencias?
– No. Esta es la diferencia que tenemos. Este año no falto nada, qué faltó en seguridad, en educación, en salud, en obras, y los envíos a los municipios, que todos están con superávit. No se puede instalar que la provincia está en convulsión. No es así. Ya se pagaron los aguinaldos y se cancelará enero como corresponde, el Ipross funciona. Se hicieron muchas cosas en el 2013. La provincia termina desembolsando unos 12.000 millones y su pedido de financiamiento fue de 250 millones. Es insignificante. Sí es peligroso seguir con igual mecánica y estamos a tiempo de corregir para terminar bien el 2014.
– ¿Por qué prevé una primera etapa de siete u ocho meses? ¿Después qué?
– Se evalúa el ingreso por los contratos petroleros, que finalmente en abril se firmarán los cuatro primeros, y también un nuevo endeudamiento para el segundo semestre.
– ¿Se proyecta la emisión de bonos?
– Sí. No serán bonos para empleados o proveedores sino que es un instrumento financiero, en dólares, que todas las provincias están utilizando. Queremos esperar que el dólar se estabilice, entonces será bueno. Pero sólo servirá si la provincia no sigue generando déficit y ese el primer objetivo del 2014. No se sabe el monto, porque primero queremos saber el cierre final y el stock de deuda en el sistema.
– En este escenario, ¿los contratos con los estatales serán renovados?
– Serán renovados, salvo hechos puntuales, como personas que no cumplan tareas, y corresponderá a una decisión del responsable del área, es decir, la directora de la escuela o del hospital. No será un tema de ajuste por el ajuste en sí.
– ¿Y cómo será la discusión salarial? ¿Se ajustará el criterio nacional?
– Se está evaluando. Es muy probable que tomemos la pauta docente porque allí en Educación sólo hay que mantenerla y no avanzar porque en nuestra gestión ya se pasó del puesto 25 al sexto lugar. Los otros escalafones se analizarán caso por caso, con propuestas distintas.
– ¿Pero habrá porcentajes generales?
– Se piensa en combinar porcentaje con sumas fijas, para el mejoramiento de los que ganan menos, que tengan un mayor impacto. Tendría un impacto negativo que es el achatamiento pero es una manera de acompañar a los sectores más bajos
adrián pecollo adrianpecollo@rionegro.com.ar