Catriel | El Consejo local para las personas con discapacidad, coordinado por la Lic. Carolina Píriz Godoy, gestionó un significativo proyecto que tiene como objetivo la inclusión social de las personas con discapacidad.
Desde el Consejo Local para las Personas con Discapacidad, se elaboraron diversas visitas y entrevistas con las coordinadoras del taller protegido Luz de Esperanza, con los y las operarias de este espacio productivo que permite la inserción laboral de las personas con discapacidad egresadas de la Escuela Especial Nº 10. Uno de los propósitos del trabajo conjunto es conocer sus orígenes y situación actual.
Se evaluó conjuntamente la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadoras y sus posibilidades de capacitación, formación e inserción ocupacional.
A partir de dicho relevamiento se realizaron las gestiones pertinentes con el Estado provincial y nacional de modo de viabilizar las necesidades planteadas desde “Luz de Esperanza”.
En este sentido se elaboró y envió un proyecto al Ministerio de Trabajo y Empleo y Seguridad Social de Nación a través de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral de San Carlos de Bariloche, en el marco del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres de Producción, con la presentación de Propuesta de Fortalecimiento y Asistencia Económica que posibilita que los y las trabajadoras del taller sean becados por el Ministerio por el plazo de 12 meses (con posibilidades de renovación). Ésto permite incrementar sus ingresos económicos y cualificarse en las tareas ocupacionales que actualmente realizan.
El proyecto tiene por objetivos:
*Fortalecer el acceso de las personas con discapacidad al mundo laboral a través de la incorporación de hábitos, rutinas, responsabilidades.
*Fomentar la capacitación de los trabajadores en función de sus intereses y capacidades.
*Contribuir al reconocimiento de las participantes del taller como trabajadoras.
*Posibilitar el sostenimiento y continuidad de los participantes en el Taller Protegido de Producción.
*Consolidar el equipo de trabajo de modo tal de viabilizar la creación de un emprendimiento productivo (tipo empresa social) sostenible en el tiempo.
Desde el CLPD acompañamos activamente al taller en la consecución de estas metas de trabajo.
A su vez se gestionó ante el gobernador de la Provincia De Río Negro, Alberto Weretineck, la adjudicación definitiva de la vivienda en la que tiene sede el Taller sito en calle San José Nº 165 y la compra de diversos elementos que posibiliten mejorar el funcionamiento y las condiciones laborales de los y las trabajadores del emprendimiento productivo.