De 36 a 14 se bajó la temperatura para la intervención. Se le extrajeron coágulos y debe seguir tratamiento.
NEUQUÉN | El equipo de Cirugía Cardiovascular del Policlínico de Neuquén realizó una operación inédita en la zona a una paciente de 20 años con un cáncer de ovario muy avanzado.
La cirugía fue por una «trombosis paraneoplásica», por la que debieron bajar la temperatura corporal de la mujer y extraer los coágulos.
La intervención fue exitosa aunque la paciente debe continuar con su tratamiento oncológico.
El doctor Fernando Boullon, jefe de Cirugía Cardiovascular del Policlínico, explicó que la joven que debió ser intervenida padece un cáncer de ovario en estado avanzado, que derivó en una «trombosis paraneoplásica».
«Cuando hay tumores la coagulación de la sangre aumenta, entonces se forman coágulos. Esta chica tenía coágulos importantes en la aurícula izquierda, en la vena cava, y la arteria pulmonar de la rama izquierda estaba casi tapada por estos coágulos», describió el especialista.
Rapidez y precisión
La operación se concretó el miércoles 4 de este mes y demandó un trabajo rápido y preciso del equipo médico.
Boullon explicó que el paso principal de la cirugía consistió en bajar la temperatura corporal de la paciente, de 36 grados (que son los habituales) a 14 grados.
«Se genera una hipotermia profunda, y se hace con una bomba de circulación extracorpórea. Solo tuvimos una hora para abrir y arreglar», explicó.
Esta hipotermia solo puede mantenerse por una hora, por lo que en ese lapso los médicos lograron extraer los coágulos, colocar nuevamente la bomba y volver el cuerpo a su temperatura normal.
«En Neuquén no se hizo nunca, yo la he hecho en otros lugares. Hay que tener los equipos, el quirófano acondicionado y los profesionales que sepan hacer este tipo de cirugía», agregó el especialista.
Ecografista
«Es un procedimiento simple pero hay que saber hacerlo», agregó. Además, sostuvo que es muy importante, en estos casos, el trabajo del ecografista que detecta la presencia de los coágulos y hace el diagnóstico. En esta oportunidad trabajó el doctor Claudio López, expresó Boullon.
La paciente evolucionó favorablemente y a los cinco días fue dada de alta.
Boullon aclaró que ahora deberá continuar con su tratamiento para el cáncer, ya que esta operación solucionó la trombosis, pero no la existencia de los tumores. «Tuvo una evolución normal, ahora tendrá que pelear con el resto de la enfermedad», indicó el médico.
Fuente: rionegro.com.ar