Afirman que se están «acelerando los plazos violentando la ley». Sostienen que hubo escaso análisis de los cuatro convenios. Cuestionaron la audiencia pública del sábado en Catriel y apuntan a que haya un tratamiento especial para YPF.
La liga de Intendentes del Frente para la Victoria pidió a los legisladores provinciales que no convaliden con su voto la renegociación de los contratos petroleros. Mediante un documento firmado por los jefes de gobierno municipal, cuestionaron la audiencia pública del sábado (27/12) y afirmaron que es «violatoria de la ley y la Constitución».
Para los intendentes justicialistas, los cuatro convenios con las petroleras «merecen un análisis particular y pormenorizado». A su vez afirmaron que «se está acelerando todos los plazos y violentando la Ley y la Constitución», en un intento «desesperado por contar en forma urgente con regalías». A su vez, los Intendentes manifestaron que se oponen a «este irregular proceso de renegociación petrolera y al ilegal atropello de las autonomías municipales». También solicitaron que «se suspenda el intempestivo tratamiento legislativo que se pretende hasta tanto existan las condiciones de legalidad y transparencia hoy claramente ausentes».
Los integrantes de la Liga de Intendentes del Frente para la Victoria de Río Negro, calificaron como «irregular» el proceso de renegociación petrolera «desesperadamente impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck». «Vemos estupefactos la irresponsable temeridad de quien no amaina en su intento de conseguir millonarias renegociaciones petroleras aún a riesgo de rifar las indispensables inversiones y los recursos no renovables de todos los rionegrinos», afirmaron.
Audiencia pública
Los intendentes del FPV cuestionaron la audiencia pública realizada en Catriel. Afirmaron que fue convocada por una comisión legislativa «que no correspondía». Por otra parte, criticaron que se haya equiparado el tratamiento del contrato con YPF con el resto de las petroleras porque «YPF es estatal, construye soberanía, invierte y no le debe a la provincia». «La normativa establece un tratamiento especial para los contratos que celebra el Estado con empresas estatales, como YPF. No para Entre Lomas, Tecpetrol o Petrobras», indicaron y añadieron que «este último, rechazado hace pocos meses, no podría volver a tratarse este año legislativo».
El documento también afirma que Weretilneck busca aprobar «a como de lugar», cuatro contratos de renegociación petrolera «sin el más mínimo análisis, priorizando solo la posibilidad de conseguir dólares, una vez más, sin garantizar las necesarias inversiones, la preservación del medio ambiente y de los recursos no renovables de todos los rionegrinos».
Finalmente, la Liga de Intendentes realizó un «llamado de atención» a los legisladores de la provincia «para que no convaliden con su voto estas violaciones la normativa y la Carta Magna Provincia».
«Creemos que consentir pasivamente estos oscuros negociados, sin dudas nos harían a todos responsables de sus desgraciadas consecuencias. Pero avalarlo, los convertirá en cómplices de quienes malvenden el futuro de todos los rionegrinos. En este sentido, no podemos dejar de advertir la pérdida de calidad institucional a la que éste Gobernador somete una vez más a la Legislatura Rionegrina, y que entendemos, no encuentra parangón en la historia de la provincia», sentenciaron.
Suscribieron al documento Martin Soria (General Roca), Juan Reggioni (Fernández Oro), María Eugenia Martini ( Bariloche), Javier Iud (San Antonio), Luis Ivancich (General E. Godoy), Gilberto Montanaro (Cervantes), Luis Albrieu (Villa Regina), Fabián Pilquinao (Sierra Colorada), Daniel Belloso (Choele Choel), David Mendoza (Belisle), Renzo Tamburrini (Sierra Grande), Mario del Carpio ( Ing. Jacobacci), Néstor Ayuelef (Pilcaniyeu), Miguel Petricio (Mainqué), Carlos Pilotti (Río Colorado), Gerardo Bravo (Chimpay), Ricardo García (El Bolsón), Alberto Pacenti (Chichinales), Alejandra Mas (Conesa), Pedro Dantas (Campo Grande), Liliana Alvarado (Cinco Saltos), Abel Baratti (Cipolletti).