«Río Negro está dejando de ser una provincia con petróleo y pasa a ser una provincia petrolera”
VIEDMA | El intendente de Catriel, Carlos Johnston, destacó que “Río Negro tiene que estar contento” por la renegociación de las concesiones de tres áreas de petróleo y gas convencionales con la empresa Petrobras a 10 años. Indicó que “es un ícono que va a marcar un punto de inflexión” en esta temática.
Destacó a la agencia APP que con esto, los descubrimientos que está haciendo YPF y los contratos que se renueven de acá en más, “la provincia está dejando de ser una provincia con petróleo y pasa a ser una provincia petrolera”.
Johnston recordó que la ley que habilitó la renegociación de concesiones “se aprobó el último mes del año 2012” y Catriel “que es la ciudad más petrolera de la provincia” esperaba con ansias que salieran los nuevos contratos “para que vengan las inversiones y con ellas más trabajo”. Recordó que se estableció “una inversión de 800 millones de dólares”. Indicó que la firma con Petrobras “es importante además por el canon que ingresará a la provincia, ya que estamos hablando de un aporte directo al Estado de 100 millones de dólares”.
Johnston mencionó a la agencia APP que Catriel en cuanto a la explotación hidrocarburíferas “se encontraba en un amesetamiento; desde la nacionalización de YPF la empresa empezó a potenciar su actividad y descubrió Los Caldenes que nos va a dar 15 millones de barriles que son muy importantes”. “Ahora está esta firma con Petrobras y esperamos que se siga en este camino que indica que la provincia está dejando de ser una provincia con petróleo y pasa a ser una provincia petrolera”, agregó.
Respecto a las diferencias entre municipios por la ubicación de los nuevos yacimientos, como la propia área de Los Caldenes que se la adjudica tanto Catriel como Cinco Saltos y Campo Grande, indicó Johnston que “hay que determinar los ejidos colindantes que es lo que define cómo repartir la renta petrolera, cómo distribuir las regalías; nosotros tenemos más de cien años de historia con muchas acciones que son claras respecto hasta dónde llegamos con nuestros límites, hay pactos además preexistentes con comunas que queremos ratificar, con gobiernos peronistas y radicales y que nosotros queremos respetar”.
“De ninguna manera esto implica que vayamos a pelearnos, pero cada uno tiene sus puntos de vista y trata de proteger los intereses de su ciudad”, enfatizó. Sobre le contrato firmado con Petrobras, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó a la agencia APP que hay un futuro cercano “en el cual vamos a poder tener y generar trabajo a partir de la explotación de hidrocarburos”.
Explicó sobre este proceso de nuevos acuerdos con las empresas que “no somos nosotros los que tenemos apuro, esto no hay que tomarlo como un ingreso fresco de divisas que hay que conseguirlo cuanto antes y de cualquier modo; hay que tomarlo como una oportunidad para la provincia de realmente poder financiar su desarrollo”. Enfatizó en este marco que “cuanto más se pueda conseguir ante cada negociación, cuanto más condiciones se puedan poner, más ventajosas para la provincia, es mejor, por eso se demoran los tiempos, aunque los privados hubiesen querido ya el año pasado tener todo cerrado”.