VIEDMA | El intendente de Catriel, Carlos Johnston, instó a los legisladores a aprobar el contrato con Petrobrás, ya que “estamos esperando desde el 2010 esta renegociación” y los términos acordados por el gobierno indican que “no hay que poner palos en la rueda”. Aseveró a la agencia APP que a su juicio el contrato “es muy bueno” y “todo el pueblo de Catriel quiere que se apruebe”. Johnston acompañó al presidente de la Legislatura, Ariel Rivero, y a un grupo de legisladores, en un extenso recorrido por el sector petrolero conocido como Medanito- 25 de Mayo y Jahuel de los Machos, en cercanía a la localidad de Catriel. Dijo que a su juicio “Petrobrás está haciendo las cosas bien” y recordó que esa empresa “no es totalmente brasilera, tiene el 60% de acciones de ese país, pero el otro 40% está distribuido en distintos accionistas”.
Subrayó que “les conviene tanto a ellos como a nosotros invertir” y recordó que hay una Comisión de Seguimiento establecida en la ley que habilitó las renegociaciones que si bien hay que reglamentar su funcionamiento podrá controlar el cumplimiento de las inversiones. Recordó a la agencia APP que Petrobrás se comprometió a invertir 1.500 millones de dólares en los próximos 10 años. Johnston afirmó que “todo el pueblo de Catriel quiere que se apruebe el contrato con Petrobrás; se comparte que el acuerdo sea por 10 años y no por 25 como era antes”.
Sobre los beneficios de este contrato, recordó que “la provincia recibirá un bono de 98,2 millones de dólares pagados en tres cuotas de 50, 30 y 20% de ese monto, eso va a dar un importante impulso a las ciudades petroleras porque de las regalías mal liquidadas en gestiones anteriores vamos a recibir un dinero extra y además se eleva del 12 al 15,5 % el punto, con lo cual la provincia y los municipios recibirán más coparticipación”.
Destacó que sólo con el contrato con Petrobrás se obtiene una recaudación que inicialmente se esperaba obtener con el total de las renegociaciones. Valoró el accionar del secretario de Hidrocarburos, Guillermo Gesualdo, “por la direccionalidad dada a las negociación, la ha llevado a un buen puerto”.
Johnston ratificó que conoce “lo sustantivo” del contrato y a su juicio es favorable, con lo cual “no hay que poner palos en la rueda; yo estoy a favor de este contrato con Petrobrás”. “Nos hemos estado preparando para esta reactivación a través de la Oficina de Empleo que hemos creado, los cursos de capacitación a través de la Universidad Tecnológica Nacional, seccional Neuquén, con más de 400 personas a lo largo del último año, así que es sustancial que esto se correlacione con la refrenda del contrato”, aseveró. Dijo que esto permitirá reactivar además la mano de obra local, el trabajo de las PyMES y otras empresas de servicios rionegrinas.
En otro orden, dijo desconocer en qué términos se quiere aggionar la ley nacional e hidrocarburos, pero confía en que los gobernadores de las provincias petroleras “negociarán con buen tino” este tema. Compartió sí los objetivos de llegar al autoabastecimiento energético.