CATRIEL | El intendente municipal Carlos Johnston, lanza un Plan de Contingencias con una partida de 6.5 millones de pesos, a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo. Este Plan abarca subsidios, reacondicionamiento de casas y obra pública referente a contingencias climáticas.
En la mañana de ayer, el Sr. intendente municipal Carlos Johnston, se reunió con parte de su gabinete y legisladores, a fin de dar a conocer los lineamientos referentes al Plan de Contingencias que se desarrollará en la ciudad. De la reunión participaron la Secretaria de Gobierno Elizabeth Cofré, el Secretario de Economía y Finanzas José Dari, El Secretario de Políticas Sociales Carlos Blanco, El Secretario de Obras y Servicios Públicos Marcelo Cabral, el Secretario de Planificación y Desarrollo Claudio González, la Presidenta de la Legislatura Municipal Juana Cárdenas, el Legislador Nicolás Sgalla, el Coordinador de Relaciones Públicas y Privadas Mario Figueroa y la Legisladora Provincial Viviana Germanier.
El Jefe Comunal dio a conocer los lineamientos del Plan de Contingencias, el cual tendrá acciones a corto, mediano y largo plazo, en donde se dispondrá de una partida de más de 6 millones de pesos dispuestos para distintos items.
En lo referente a subsidios, $1.500.000 serán destinados a los mismos de acuerdo a análisis técnicos previos, de cada caso en particular.
En reacondicionamiento de viviendas, el monto estipulado es de 2 millones de pesos y 3 millones para la nivelación de calles y tareas asociadas tales como enripiado entre otras. Todo el dinero empleado es netamente de arcas municipales.
Por otro lado, se encomendará un estudio mediante relevamiento y demás, a fin de obtener datos precisos sobre la problemática existente y una posterior propuesta de trabajos a realizar y valores.
Dicho relevamiento lo llevará a cabo el Ingeniero de la Universidad de La Plata, Gustavo Bianchi, quien trabajará, por pedido del intendente Johnston, en este plan Director Pluvial.
Cabe destacar, que este último punto es un trabajo a largo plazo, dada la magnitud del estudio y el valor que se estima podría conllevar la realización de las obras.