CATRIEL | Cerrando la tarde de ayer se realizó en Casa de la Cultura un emotivo acto en conmemoración de las víctimas del incendio ocurrido el 27 de Enero de 1966 en un colectivo. El móvil transportaba personal de YPF desde un pozo ubicado en Catriel Oeste, cerca de Señal Picada. Se rindió homenaje a las 17 víctimas fatales de aquel accidente y a otros pioneros que no se encuentran más entre nosotros y también fueron testigos del joven pueblo de Catriel en aquellos años.
El acto comenzó pasadas las 19.00hs cuando Manuel Flores y Bernardino Inostroza contaron con mucho dolor su recuerdo de aquella fatídica noche. “El incendio estaba tapando la puerta de descenso, salimos como pudimos: por la puerta del chofer, algunos por las ventanas. Apenas alcancé a salir se escuchó una fuerte explosión”, relató Bernardino Inostroza al público presente con profunda aflicción.
El acto continuó con una charla-debate coordinada por la directora de Relaciones Institucionales y Comunitarias Viviana Germanier, quién afirmó: “Conocer la historia de cómo nuestros pioneros se sacrificaron en la creación de lo que es hoy una ciudad, ayuda a definir nuestra identidad social, cultural y comunitaria”.
La charla-debate contó con los testimonios de Héctor Riffo, Luis Fuentes, Carlos Marín y Juan Campos, los diversos relatos de cada uno ayudaron a los presentes que no fueron testigos de esa época a conocer más detalles del día del accidente y del contexto en que se desarrolló. Dibujaron en los presentes recuerdos de un Catriel antiguo, apenas un paraje, al que para acceder desde el norte era necesario cruzar el río en una balsa. Cuando todos los caminos eran de tierra y las rutas eran mucho menos transitadas. Contaron también, mezclando en sus discursos emoción tristeza y nostalgia detalles del rescate de los sobrevivientes del incendio y del traslado de éstos al hospital de Neuquén, recordaron así a compañeros que ayudaron aquella noche y que ya no se encuentran más entre nosotros.
La charla-debate finalizó cuando los presentes guardaron un minuto de silencio homenajeando así a los caídos. La reunión continuó con la lectura de una canción escrito por Domingo Muñoz que relata los hechos y nombra a cada uno de los caídos ante la cual se vislumbraron lágrimas en los rostros de muchos de los oyentes.
Cerrando la parte formal del encuentro tomó la palabra el intendente Carlos Johnston, quién recalcó en su discurso la importancia de valorar los testimonios de pioneros ypefianos “Porque en su sacrificada labor no solo contribuyeron a forjar los cimientos de nuestra comunidad, sino que también sentaron las bases de nuestra actividad económica principal; en una época donde la tecnología, la infraestructura, y las medidas de seguridad relativas a la actividad petrolífera eran sumamente precarias comparadas con la situación actual” Destacó también que por eso debemos reconocer a quienes trabajaron en aquellos comienzos por su papel de verdaderos “Héroes”: debemos a ellos parte de la prosperidad de nuestra ciudad y nuestra calidad de vida actual.
El acto presidido por el intendente Carlos Johnston que contó con la presencia del secretario de Gobierno, Nicolás Sgalla, la secretaria del Intendente, Elizabeth Cofré, la directora de Relaciones Institucionales y Comunitarias, Viviana Germanier, el director de Cultura, Ángel Cruz y los legisladores José Dari y Claudio González fue organizado por Casa de la Cultura y Turismo y culminó cuando los asistentes compartieron un refrigerio en un ambiente distendido en el que pudieron conversar ávidamente.