El Intendente de la Ciudad de Catriel realizó este lunes 30 de Noviembre, el Cierre de Sesiones Legislativas Ordinarias del Período 2015, para dar cuenta del estado de las finanzas Municipales, como así también de las actividades de las distintas áreas.
Johnston, en su alocución repasó el año y el período de gestión que ha cumplido, a la vez que expresó su parecer sobre la próxima gestión presidencial y los desafíos que deberá asumir en su próxima gestión, que tendrá una marcada continuidad con lo realizado hasta este momento.
Tras realizarse el protocolo de apertura de la Sesión el Intendente Johnston, tomó la palabra
“Hoy no solamente culminamos las Sesiones Legislativas, sino que es la última sesión de esta Gestión.”
Quiero agradecerles a todos ustedes por estos cuatro años que hemos compartido, el municipio hoy está ordenado, mucho mejor que hace 4 años, esta ordenado con los gastos corrientes, con los sueldos y las cuentas al día, ha sido una administración buena.
La excelencia no existe para mí, hablar de excelencia es ser egoísta. Hay que tener la virtud de la autocrítica, me hubiese gustado personalmente haber tenido, yo más acercamiento a ustedes; (declaró dirigiéndose a los Legisladores de la Oposición) a veces, por distintas circunstancias no se dio, de todas maneras es algo q voy a seguir haciéndolo. Va a ser un momento difícil para el MOVIC, va a contar con 7 legisladores; es una responsabilidad muy grande. Les hablo ahora a los que van a conformar mi equipo el próximo período, hay que trabajar con mucha humildad, con mucho diálogo y mucha autocrítica; y tener en cuenta a todos los partidos políticos que existen, aún a los que no van a estar sentados en esta mesa. Tenemos que dialogar en todos los ámbitos y todas las instituciones con el único objetivo de tener un Catriel mejor y una convivencia mejor.
Se vienen momentos difíciles ya que tendremos un presidente otra fuerza política, del cual tanto ustedes como quien les habla estamos esperando ver qué medidas va a tomar. Se vienen momentos difíciles ya que la economía, los valores, el tema inflacionario y además el dólar y la macroeconomía impacta sobre todo en la gente más humilde. Lo importante es que le vaya bien a este gobierno que viene; yo no creo en la resistencia, creo que los gobiernos democráticamente elegidos deben ejercer el mandato que se le ha sido concedido, y aplicar las políticas que crean necesarias para toda la sociedad, si se equivocan, en cuatro años se pueden cambiar.
Hay cosas importantes para Catriel que me preocupan, el valor del barril de petróleo, si va seguir existiendo el subsidio; el levantamiento de la barrera sanitaria, que es vital para proyecto agrícola ganadero que estamos encarando.
Yo siempre hablo del ser y las circunstancias, si las circunstancias no te ayudan sólo quedas con el ser, con lo que sos. Yo creo que a este gobierno le han ido bien, porque las circunstancias le han sido favorables, pero también hemos puesto nuestro granito de arena para que las circunstancias nos sean favorables. Hemos sido artífices principales, sobre todo por las renegociaciones de los contratos petroleros, en el seis coma cinco, que al fin se reconoció.
Comenzando con el informe de gestión de finanzas, se mantiene la recaudación de los tributos municipales, este año hemos tenido un incremento del 9 por ciento, en el rubro de otros ingresos municipales hemos tenido un aumento del 247 % por la renegociación petrolera, la reparación histórica , el 7% de coparticipación por ley de Hidrocarburos. También vamos a seguir trabajando por la ley fiscal, para que sea más equitativa, que pagan más los que menos tienen, y creo que hay que revisarla, consensuando una ley que sirva para todos. Por coparticipación impositiva entraron 38 millones de pesos; regalías petrolíferas y gasíferas 29 millones de ingreso corriente; del fondo federal solidario 5,2 millones; de Gas y Petróleo 54 millones de pesos y 50 millones por Deuda Histórica. En política salarial seguimos acordando con los gremios, y después de 23 años se hizo la recategorización del escalafón del empleado municipal.
Se puso en funcionamiento la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Turismo. Destacamos dos hechos fundamentales, uno es los Parque Industrial y el Parque Empresarial de Catriel, que ya está aprobado por la provincia y estamos encarando las primeras 20 hectáreas. Este parque es importante; porque es de suma importancia que se instalen empresas de todos los rubros en Catriel, Catriel es la puesta Norte y de la Patagonia, y de Vaca Muerta también. Tenemos que tener un plan de desarrollo empresarial; ya que Vaca Muerta va a hacer que crezca demográficamente mucho esta zona. Se estima que en cinco o seis años habrá medio millón de personas en la zona, y Catriel va a ser parte de eso. Debemos trabajar en esta proyección, el estado y los privados debemos trabajar juntos para crecer, no hay dejar pasar el tren. En algún el precio del barril se va a revertir, y Vaca muerta va hacer vivir a toda la cuenca de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Dentro de la Secretaría de Planificación, también trabajamos en el Plan Estratégico Agrícola Ganadero; vamos a invertir 20 millones de pesos y esperamos el acompañamiento de la provincia con un aporte similar. Ya compramos tres módulos de material agrícola para nuestra comarca, la diversificación productiva no va a ser en los próximos 4 años que vienen, va a tardar 10 o 15 años. La producción porcina viene en aumento y todavía no satisface la demanda a nivel nacional. Partes de este plan son el Matadero, plan de alfalfa, la planta pelletizadora que instalará la provincia. El estado como regulador de la compra y de la venta entre las partes, para que puedan colocar las mercaderías en las góndolas sin andar con el chivo bajo el brazo como se suele ver, vamos a ofrecer este mecanismo a todos los productores, ya se está haciendo un relevamiento para quienes quieran insertarse en el plan. El alimento es lo más caro que tiene la producción porcina, y vamos a producir ese alimento acá en Catriel, con los productores locales. Hemos hechos capacitaciones con el CFI, el CREAR, porque la tecnología es fundamental para que esto tenga éxito los vamos a hacer de manera completa cerrando el ciclo. La producción porcina es rentable, sustentable y eficiente, un chancho limpio engorda muy bien, esta infraestructura y tecnología también la podremos aplicar otras producciones.
Lo que uno espera del nuevo gobierno nacional es que no sólo se rebajen la retenciones agrarias sino que haya una política de desarrollo para las economías regionales, para la Pequeña y Mediana Empresa, que es la que le da el trabajo a la gente y que está en contacto con ella; y que es la que va a poner la cara cuando las cosas estén mal. Es un trato muy diferente al de una empresa petrolera, que decide muy lejos de nosotros. Quiero que haya un ciclo de desarrollo y defensa de lo nuestro.
Para el área de informática se ha acondicionado un nuevo sector, se actualizaron los sistemas y se ha comprado infraestructura para una red de 25 Megas. Se dice que la Municipalidad venderá internet, esto no es así, este equipo será utilizado exclusivamente para el trabajo institucional del municipio, un centro educativo, el hospital y para la policía. Y se pretende apoyar a la Cooperativa para que brinde buenos servicios.
Las políticas del estado deben ocuparse de las cuestiones sociales, el 40% de los catrielenses no está mutualizado y concurre al hospital, y muchas personas que poseen obra social también lo prefieren. Es muy importante el hospital y que nos podamos quedar acá, y que nos abran la panza, sin necesidad de ir a otro lado, esto significa calidad de vida para los vecinos.
Contamos con nuevas formas de pago para los tributos municipales, cuando antes y mejor se paguen será mejoro para el municipio y todos los vecinos. Vivir en sociedad cuesta plata, y quien pueda hacerlo, debe pagar.
En esta nueva gestión, una de las cosas que voy a proponer en esta gestión es hacer una nueva municipalidad. Una nueva municipalidad y una legislatura acorde a Catriel.
En Obras públicas hemos hecho bastante, aunque siempre me parece poco. Por administración se ha hecho la iluminación del bulevar de Hugo Sosa, 16 luminarias; Córdoba de Rumania hasta Manuel Namucurá 20 luminarias; calle Rawson y Juan Benigar 15 luminarias; Cuba y General Savio, 16 luminarias; Iluminación Eco Anay y plaza de la Energía, 40 luminarias; Plaza del Barrio Preiss 12 y sigue en los distintos lugares, en total 250 luminarias, que han sido instaladas en este año de gestión. Se han realizado redes de agua y cloacas en Zurita, entre Chaco y Entre Ríos, en Corrientes entre Luxemburgo y Zurita y sobre Calle Afganistán entre General Savio y San José. Cordón cuneta, hay obras en varios sectores de la Ciudad, Se está pavimentando la segunda etapa de la calle Córdoba, la calle Pedro Hernández. El playón y plaza del Lote Seis, Se compraron dos camiones regadores nuevos y se ha licitado una minicargadora. La plaza de Skate y la Comisaría de la Familia están próximas a terminarse. Por administración se han colocado juegos aeróbicos en diversos lugares de la ciudad.
En Políticas Sociales se han generado dispositivos, para responder a las necesidades de los vecinos con mayores carencias. Se reparten más de 600 módulos alimentarios por mes, se han repartido 400 metros cúbicos de leña y más de 1700 garrafas. Me gustaría que esto no ocurriera, cuando uno dice “estamos dando”, hay algo que funciona; la inclusión debe ser total. Esperamos que este nuevo gobierno nacional, cuando dicen pobreza cero, espero que trabajen en serio. Mejor que estar dando, es que la gente tenga trabajo, y el trabajo no depende solamente del municipio. El gobierno es quien aplica las acciones para que las empresas tomen trabajadores. En algunos meses vamos a tener dificultades, esperamos que sea lo menos dramático posible. En el área de salud hemos prestado ayuda con medicamentos y asistido al hospital; debemos atraer y retener médicos en nuestra ciudad. En educación, mediante los convenios también estamos poniendo un poco más, las escuelas son de nuestra comunidad. La Municipalidad ha invertido 1.600.000 pesos en materiales para construcción y mejoras, ayudando a 270 familias de nuestra ciudad. En niñez y adolescencia se implementaron los Talleres de apoyo al Desarrollo Infantil, que benefician a 120 niños y niñas de 2 a 4 años. Se han hecho más de 2.000 capacitaciones en la Oficina de Empleo para mejorar las oportunidades de nuestros vecinos.
En Cultura se trabajó en recuperar el carnaval la Varieté Cultural, el Cine en el receso invernal. Se presentaron los espectáculos de la Fundación Cultural Patagonia. Se han realizado distintos conciertos y actividades, destacándose “Desconcierto en el aire”, La Feria del Libro y la Muestras fotográfica. Con el IUPA se colabora en la Escuela de Música, con 350 inscriptos aprendiendo guitarra, violín, piano y canto. A través de la empresa Madalena Energy se creará una fonoteca en la ciudad. Se llevó a cabo la Fiesta del Estudiante y el próximo fin de semana la Fiesta Provincial del Petróleo.
En Deporte seguimos con el programa “No hagás calle, hacé deporte” con tres mil jóvenes deportistas participando y formándose, con grandes logros deportivos este año. Una colonia infantil exitosa en este verano. Jornadas Saludables en colaboración con las escuelas de la ciudad y eventos a largo del año y una importante tarea para integrar en el deporte a las personas con discapacidad. La realización de torneos provinciales de diversas disciplinas deportivas. El deporte motor estuvo presente en las carrera de Rally y Enduro. El objetivo de la Gestión es que el deporte sirva como contención para nuestros niños y jóvenes, ocupándolos para que no caigan en hábitos nocivos para ellos y sus familias.
“Con esto damos por finalizado este cierre de Gestión y Ciclo de Gobierno. Les agradezco a los legisladores haber compartido las buenas, las malas, y las más o menos en estos cuatro años de gobierno, muchas gracias”.