Titulares

Johnston se expidió ante la toma del Corralón por parte de ATE

Fue ayer antes de la medida tomada por el juez de desalojar la dependencia municipal.

corralon-ateEl Intendente de la Ciudad de Catriel, Carlos Johnston realizó declaraciones en una radio local, Fm Alas, al respecto de la toma del Corralón Municipal que mantenían empleados municipales afiliados al gremio ATE:

«Quiero aclarar algunas cosas a la población, existe un  laudo arbitral  al que nos sometimos  voluntariamente ambas partes a través del Ministerio de Trabajo. En  esa instancia ATE reconoce las mejoras en las condiciones laborales. Después de todas las exposiciones de la parte del gremio ATE y de la parte de la Municipalidad lo que dijo el tribunal no fue que ganó uno o que ganó otro. Nosotros hicimos una paritaria en marzo de este año 2015,  en la que estuvo presente ATE, SOYEM y UPCN en las cuales hubo un aumento, que acordó el Ejecutivo Municipal. En esta acta-acuerdo ATE decidió no prestar conformidad al acuerdo, si lo hicieron SOYEM y UPCN. Esto fue el 18 de marzo. Pero después, el día 27 del mismo mes, ATE hace una presentación espontánea en la Delegación del Ministerio de Trabajo ratificando ese acuerdo para su homologación.

En esa acta-acuerdo se pauta retomar la mesa de negociación en el mes de septiembre, cosa que ya hicimos. Los invitamos con una nota el día 7 de este mes, contestaron el 9 para reunirnos hoy – miércoles 16 – A pesar de que están tomando el corralón vamos a recibir a los tres gremios, vamos a charlar, a ver, en esto para trabajar  lo  que dice el acta-acuerdo en el traspaso  de sumas no remunerativas existentes y las recategorizaciones según establece el escalafón municipal, por todo esto,  no se  entiende por qué toman una medida de acción directa,  extorsiva , extremadamente drástica e ilegitima.»

Respecto a los últimos dicho vertidos  por la dirigencia de ATE -relacionados a la administración del erario -, Johnston  recalcó que es necesario aclarar algunos puntos  a toda la comunidad y también a los mismos agentes municipales:

«Yo quiero explicarle a la ciudadanía que todo el dinero que entró por las renegociaciones hidrocarburíferas está destinado por LEY a obras públicas y adquisición de bienes de capital; eso no puede ir a rentas generales, no puede usarse para gastos corrientes.»

«El bono petrolero tiene un destino especifico por Ley, en este caso son las obras que estamos llevando a cabo: la maternidad, el matadero, los cordones cuneta, las viviendas que se están construyendo, etc. Todo eso se hace con el bono petrolero que de ninguna manera pueden ir a gasto corriente. «

«Los otros 50 millones que ingresaron con las renegociaciones en concepto del saldo de la deuda histórica, están en Bonos Lebac en el Tesoro Nacional.»

«Hoy se pagan las regalías hidrocarburíferas con un valor criollo de 77  dólares el barril cuando el precio internacional ronda los 48 dólares aproximadamente, por supuesto que esperamos que este precio siga vigente con el próximo gobierno nacional; cabe destacar que anteriormente se liquidaban las regalías a un precio de 84 dólares el barril y el precio internacional estaba en 105 dólares.»

«Con lo expresado anteriormente es evidente en que estamos en una situación de incertidumbre si se quiere por lo tanto es necesario ser muy criterioso a la hora de brindar un aumento de sueldo ya que también hay que no afectar el erario público donde debe tener un correlato en el porcentaje que se destina a sueldos y el que se destina a las diversas funciones que realiza el estado municipal.»

Imagen de archivo

Arriba