CATRIEL | En el discurso del día de la patria, el intendente hablo de ATE. “No puede ser que gente de otros lugares, algunos con prontuario, hayan tomado nuestros edificios municipales”. Discurso completo en seguir leyendo
En el discurso por el día de la patria el intendente municipal Carlos Johnston, comenzó con una breve reseña de lo ocurrido en 1810, llevando una reflexión con los tiempos actuales, en los que hizo referencia a logros alcanzados a nivel nacional, provincial y local.
Es en este último donde hizo referencia al conflicto que mantiene el gremio con el municipio y viceversa. En palabras del intendente; “El gremio ATE se equivoca en la forma y en los hechos de como está llevando a cabo esta protesta tomando como rehenes a toda la población de Catriel, al no dejar brindarles los servicios correspondientes.
No puede ser y no debe suceder nunca más que gente de otro lugares, algunos con prontuario, hayan tomado nuestros edificios municipales, créanme que seguiré vía legal, a través de la justicia haré lo que corresponda para que quienes son los responsable de los hechos sucedidos tengan su merecido.”
DISCURSO COMPLETO DEL INTENMDENTE
Hoy recordamos doscientos cuatro años de nuestro primer gobierno patrio, cuando aquellos héroes de aquellos tiempos, French, Berutti, Belgrano , Moreno, Castelli….
Los acontecimientos sucedieron en Buenos Aires, que era la Capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España Don Fernando VII, que tuvo como consecuencia la caída o deposición del Virrey Cisneros. Que fue reemplazado por la Primera Junta de Gobierno. Los acontecimientos se desarrollaron entre los días 18 de mayo y el 25 de mayo de 1810.
Lo importante de este acontecimiento fue el surgimiento del ESTADO ARGENTINO. No hubo proclamación de Independencia ya que la primera Junta no reconoció la autoridad del Consejo de Regencia de España pero sí la del rey, no obstante el fin de estos héroes era proclamar la INDEPENDENCIA que ocurrió posteriormente el 9 de julio de 1816.
Quiero mencionar algunos acontecimientos que fueron tomados en cuenta por nuestros criollos para que una revolución e independencia en Hispanoamérica fuera posible.
La declaración de la Independencia de Estados Unidos de America en 1776 de Gran Bretaña, proponía la libertad, todos los hombres iguales ante la ley , menos los negros, y un gobierno Republicano.
Pero donde fundamentaron los criollos nuestra revolución fue sin lugar a duda LA REVOLUCION FRANCESA, de 1789, en la cual una ASAMBLEA POPULAR finalizo con siglos de monarquía
Aquí declaraban los DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUADANO, cuyos principios eran la “LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNDAD “. Esta revolución tuvo gran repercusión entre los jóvenes de la Burguesía Criolla.
Las ideas liberales (progresistas hoy) también impulsaban la libertades política y económicas.
Hombres influyentes en las ideas Progresistas fueron: VOLTAIRE, ROUSEAU, MONTESQUIEU, DIDEROT, y el principal representante de la economía liberal era ADAM SMITH.
No se permitieron el ingresa través de la aduana de libros de estos autores pero igualmente se difundieron en forma clandestina y así nuestros criollos se interiorizaban de lo que pasaba en Europa.
Las ideas liberales (progresistas) también alcanzaron el ámbito ECLESIASTICO. Donde algunos sacerdotes sostenían que el PODER POLÍTICO no pasaba de DIOS al GOBERNANTE en forma directa sino a través del PUEBLO ( CIUDADANO.)
También los criollos veían cono en el Virreinato del Río de la Plata, el comercio exterior era un monopolio de España, era mas barato enviar barcos a Méjico o a Lima que a la Argentina.
En ese entonces había mucho contrabando, tal es así que los montos ilícitos y el autorizado por España eran iguales, por lo tanto se formaron dos grupos.
Uno conformado por los hacendados o ganaderos que querían el LIBRE COMERCIO para exportar el cuero y tasajo a Europa.
El otro eran los contrabandistas que no querían el libre comercio porque se les terminaba el curro.
Un tema importante era la organización política: desde la fundación del virreinato los funcionarios designados por la corona eran exclusivamente españoles.
La mayor rivalidad social se daba entre los habitantes nacidos en la colonia que eran llamados (patriotas, americanos, sudamericanos o criollos), y los partidarios de la realeza española (realistas)
Todo terminó con la formación de la Primera Junta, que como dije antes es la primera forma de gobierno. No fue fácil para aquellos criollos y como dato anecdótico si bien el día 25 de mayo French y Berutti repartían escarapela el día, 22 cuando fue el cabildo abierto de 450 invitados fueron 250, ya que en ese día no repartían escarapelas, sino mandaban a 600 hombres armados con cuchillos, trabucos y fusiles para garantizar que solo entraran al cabildo, los que apoyaban la formación de esa primera junta.
El presidente de la Junta fue Saavedra un militar del regimiento de Patricios. Secretarios fueron Juan José Paso y Mariano Moreno abogados, vocales Castelli y Belgrano abogados, Azcuenaga también militar, Alberti eclesiástico Matteu y Larrea comerciantes.
Hasta aquí la historia a cual merece una reflexión de los días actuales
A nivel nacional debemos destacar los hechos progresistas que se han llevado a cabo como la asignación universal por hijo.
El acceso a una vivienda digna a través del PROCREAR
La ayuda para estudiantes secundarios PROGRESAR.
LA ESTATIZACION de YPF, de AEROLINEAS ARGENTINA, Y LAS AFJP
Que son pilares fundamentales para forjar una identidad propia de todos los argentinos.
El fin que persigue esta estrategia , es que en pocos años seamos autosuficientes en energía y no debamos desembolsar mas de 9 mil millones de dólares por años en importar energía en sus diferentes modalidades.
En el orden provincial es de destacar la firma del contrato con Petrobras con esta sola empresa se recaudara todo lo que iba a recaudar la renegociación de los contrato petroleros de la gestión anterior, por supuesto que tenemos que desarrollar tecnología propia para sacarle mas provecho a nuestro querido oro negro.
En el pago chico, nuestro Catriel quiero destacar y me llena de orgullo por supuesto y hecha por la borda algunas opiniones que se escuchan por ahí , y en coincidencia con la gesta de mayo donde participaron muchos jóvenes, aunque no es una revolución, sí trabajan en mi gabinete muchos jóvenes. Por dar algunos números secretario de gobierno, tres legisladores, director de cultura, director de prensa, secretario de obras públicas, directora de obras públicas, directora de obras privadas, secretario de políticas integrativas, cuatro jóvenes conforman el equipo de trabajo del CAVV , dos en la oficina de empleo , distintos asesores. En total, más de veinte jóvenes me acompañan. O sea que es un gobierno innovador, progresista, e inclusivo.
Quiero terminar, y no quiero ni debo pasarlo por alto en primer lugar de agradecer a nuestro Gobernador Alberto Weretilneck, a toda la comunidad religiosa de Catriel, a los intendentes del Alto Valle Oeste, ministros, secretarios y directores provinciales. A la gente de Catriel por el apoyo que me están brindando por el acontecimiento del que todos saben, que es la TOMA DEL CORRALON Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL y por la forma y maltrato que he recibido en el corralón Municipal por un grupo minúsculo de empleados Municipales.
El gremio ATE se equivoca en la forma y en los hechos de como está llevando a cabo esta protesta tomando como rehenes a toda la población de Catriel, al no dejar brindarles los servicios correspondientes.
No puede ser y no debe suceder nunca más que gente de otros lugares, algunos con prontuario, hayan tomado nuestros edificios municipales, créanme que seguiré vía legal, a través de la justicia haré lo que corresponda para que quienes son los responsable de los hechos sucedidos tengan su merecido.
Les pido disculpas a todos los vecinos de Catriel por no poder realizar las tareas municipales como corresponden pero les aseguro que vamos por el camino correcto y el final será promisorio.
Muchas Gracias