Por cuestiones administrativas, se postergó el recorte de precios.
La semana próxima se espera que haya mayores precisiones sobre la fecha prevista para la implementación de la disminución del precio de las naftas.
Se retrasa la implementación de la ley que reducirá los precios de las naftas en toda la Patagonia. El primer día de diciembre debería entrar en vigencia, pero la burocracia de los trámites administrativos demorará más de lo que pretenden los habitantes del sur argentino.
La Ley 27.209, sancionada en Diputados a comienzos de mes, estableció la reducción del precio de la nafta y el gasoil en todos los surtidores de la región patagónica. La vigencia debería comenzar el martes, pero los trámites administrativos ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pospondrá su implementación real.
Según explicó el contador Marcelo Pirri, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, recién el lunes cuando se presenten todos los papeles ante la AFIP podrán tener certezas sobre una fecha tentativa para comenzar a aplicar la reducción de precios.
«Los operadores de la región tienen que hacer la inscripción ante el organismo federal para que las petroleras puedan vender los combustibles exentos de impuestos», explicó Pirri.
A su vez, el dirigente de los expendedores agregó que el lunes próximo se reunirán con los agentes del organismo estatal y que ellos tienen un plazo de cinco días para estudiar los contratos y las habilitaciones de la Secretaría de Energía presentadas antes de emitir una resolución. Además, el feriado de hoy retrasa un día más el trabajo, ya que no habrá atención administrativa.
La nueva ley de reducción de precios establece una baja del 22% para las naftas y del 12% para la venta del gasoil. Luego del aumento del 4,5 por ciento que entró en vigencia el lunes pasado de forma sorpresiva, se prevé que los valores de los precios en todos los surtidores queden en $10,64 el litro de nafta súper y $11,74 el de Infinia. Mientras que el gasoil ultra diesel costará $10,93 y el Euro llegará a $11,01.
Además de las provincias patagónicas, que incluyen a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, la norma contempla al departamento bonaerense de Carmen de Patagones y a Malargüe, de Mendoza.