Aseguraron que la colecta es una oportunidad para «vencer la indiferencia con el hermano que sufre».
La Iglesia pidió este viernes tener gestos concretos con la realidad de los más pobres y excluidos del país mediante una contribución «generosa» en la colecta anual de Cáritas, que se realizará este fin de semana con el lema «Compartir es amar». En Catriel también se está realizando.
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Mario Cargnello, advirtió que «los pobres no son el número de una estadística, son nuestros hermanos, son rostros que nos interpelan».
«Son los rostros de los niños que se acercan a los comedores escolares o de los que piden en nuestras plazas y en nuestras calles o de los jóvenes que beben o se drogan en los barrios o en los basurales de nuestras periferias», explicitó al convocar a la campaña solidaria.
En tanto, el presidente de Cáritas Argentina, monseñor Oscar Ojea, aseguró que la colecta es una oportunidad para «vencer la indiferencia con el hermano que sufre y no tener una visión lejana de la pobreza».
La acción directa se distribuye a través de 3.500 Cáritas parroquiales, capillas y centros misionales que llegan a más de 3.000.000 de personas, a partir de la tarea de 32.000 voluntarios.
También lleva adelante programas de promoción relacionados con la vida familiar, educación, trabajo, salud, vivienda, ecología y participación ciudadana.
En 2013 la campaña solidaria recaudó 30.147.423 pesos, monto que significó un incremento del 33% respecto de la colecta 2012, cuando se obtuvieron 22.479.936, y la de 2011, cuando se juntaron 18.352.770.
Además de la donación mediante sobres en parroquias, se puede colaborar durante todo el año llamando al 0810-222-74827 y por Internet a través de la página www.caritas.org.ar.
También mediante un depósito en cheque o efectivo a nombre de Cáritas Argentina en la cuenta corriente del Banco Nación 038632/92, sucursal 0085 Plaza de Mayo, CBU 01105995-20000038632921, CUIT 30-51731290-4.