Son datos del Indec sobre empleo registrado.
BUENOS AIRES | La mitad de la población ocupada registró un ingreso inferior a los 5.000 pesos mensuales al cierre del tercer trimestre del año, de acuerdo con lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, sumando la totalidad de los ingresos de los hogares, el 50% reunió menos de 9.000 pesos por mes.
Siempre de acuerdo con la información oficial, tres de cuatro trabajadores obtienen un ingreso máximo de 8.000 pesos por mes por su ocupación principal, mientras que apenas un 10% de los ocupados remunerados consigue ingresos superiores a los 12.000 pesos.
A su vez se reveló que el 10% inferior tiene retribuciones por hasta 1.500 pesos y el 15% siguiente no supera los 3.000 pesos.
El organismo indicó que el informe se realiza con datos referidos a los ingresos monetarios formales efectivamente percibidos por los hogares y las personas encuestadas.
Si se toma en cuenta el ingreso familiar total, el 50% consigue menos de 9.000 pesos y el 75% llega a un tope de 15.500 pesos. El piso se situó en 3.100 para el percentil 10 de hogares (el valor que deja por debajo al 10% de la muestra).
Por otro lado, el informe de distribución del ingreso publicado hoy por Indec indicó que la retribución mediana de un profesional (valor que divide en dos partes iguales a la escala) fue de 9.000 pesos al cierre del tercer trimestre del año.
Para los empleados con calificación técnica la mediana fue de 6.000 pesos.
En tanto, para los que tienen calificación operativa fue de 5.000 pesos y para los no calificados, de 3.000 pesos.
Siempre de acuerdo con el reporte oficial, la mediana de ingresos de los varones es de 6.000 pesos con un promedio de 43 horas trabajadas, mientras que las mujeres perciben 4.000 pesos con un promedio de 33 horas trabajadas.
Por su parte, el coeficiente de Gini (con valor 1 en el máximo de desigualdad) se ubicó en 0,380 puntos entre julio y septiembre.
En otro orden, de acuerdo con las cifras del Indec el 10% más rico de la población tenía un ingreso 14,6 veces superior al del 10% más pobre.
Por otra parte, casi la totalidad de los empresarios auguran un 2015 con nula creación de empleo, en un contexto en el que aumenta la capacidad ociosa, y sólo un 12% espera mejoras en demanda interna y exportaciones, según se desprende de datos del Indec.
Según la encuesta cualitativa del sector, el 93,3% de los empresarios no tomará empleados, el 5,6% estudia despidos y sólo 1,1% prevé una suba.