Titulares

La próxima semana comienza la campaña de vacunación antigripal

En la provincia la población a vacunar asciende a unas 66 mil personas.

La próxima semana comienza la campaña de vacunación antigripalEl ministro de Salud, Rubén Butigué, dijo que «están ingresando las nuevas partidas de vacunas antigripales para el presente año y ya estamos preparados para dar inicio a una nueva Campaña de Vacunación Antigripal 2015». Informó que el sistema de Salud Público ya tiene disponible 120 vacunatorios y centros de salud de toda la provincia «con enfermeros y vacunadores y con la cadena de frío indicada, las conservadoras con las dosis y los vehículos necesarios para comenzar» la vacunación.

El funcionario señaló la importancia de «sostener todo el calendario anual de vacunación, con las 19 vacunas correspondientes, según edades y dosis indicadas; esto se logra informándose y conociendo la importancia que tiene que los padres lleven a vacunar a sus hijos». «Por nuestra parte, nosotros estamos disponibles en todos los centros de salud para asesorar en cada caso y aplicar las vacunas gratuitamente», manifestó.

Por su parte, la responsable del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles, Araceli Gitlein, indicó que «la próxima semana estaremos en condiciones de empezar la vacunación» y solicitó a la población que «no se desespere».

Vacunación Antigripal 2015

En la provincia del Neuquén la población a vacunar asciende a unas 66 mil personas. El cronograma de aplicación de la vacuna comienza con los niños y niñas de 6 a 24 meses inclusive, a los que por el calendario nacional de vacunación les corresponde aplicarse dos dosis (con un intervalo mínimo de cuatro semanas); mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación; mujeres hasta 10 días después del parto y trabajadores de salud.

Luego, desde el programa de Inmunizaciones y conforme al ingreso de las vacunas, se convocará a los mayores de 65 años y a las personas de 2 a 64 años de edad, con enfermedades crónicas –respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida– los que deberán presentar indicación médica.

– De seis meses a 24 meses: 16.335 niños, dos dosis.

– De tres a ocho años con factores de riesgo: 1.000, dos dosis.

– Embarazadas y puérperas: 10.600, una dosis.

– De dos a 64 años con factores de riesgo: 17.353, una dosis.

– Personal de salud: 11.000, una dosis.

– Mayores de 65 años: 10.600, una dosis.

– Más el personal de las Obras Sociales Nacionales.

Qué es la gripe o Influenza

Es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta la nariz, la garganta y los pulmones y que puede causar complicaciones graves, requerir de hospitalización e incluso provocar la muerte. La neumonía y la bronquitis son ejemplos de complicaciones graves relacionadas con la Influenza. La gripe también puede agravar ciertas afecciones, como la diabetes, el asma y las enfermedades cardiacas o pulmonares. Cualquier persona se puede enfermar de Influenza y propagarla a sus amigos o seres queridos, aun cuando crea que está sano.

Algunas recomendaciones

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, y enseñarles a los niños a practicar este hábito en la escuela y el hogar.

Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.

Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

No compartir cubiertos ni vasos.

Arriba