Desviaron llamas y se aprestan a apagar el fuego.
Con equipos antiflama, esperan cerrar la válvula.
Neuquén | Con la colocación de un caño de diez metros de largo en el corazón del fuego, los expertos estadounidenses lograron ayer desviar hacia un costado las llamas del pozo 1.513 y entre hoy y mañana cerrarán la válvula que provocó el estallido y el incendio que se mantiene desde el lunes. Así, con la maniobra realizada ayer por la tarde, los cuatro profesionales lograron que se redujeron los ruidos y consiguieron que la temperatura baje de 1.000 a 200 grados centígrados. Además, retiraron piezas que había caído en el foso y activaron una válvula de descarga que se había bloqueado durante el incidente del lunes. Todo en algo más de veinte minutos. «Fue un día muy positivo después de dos jornadas muy duras. Con un caño de siete pulgadas y diez metros de lago no hizo falta colocar más cañería», explicó anoche el gerente de Operaciones de Pluspetrol Carlos Carrizo al hablar con «Río Negro». La operación de ayer se realizó tal como había anticipado este diario, con un caño que se ubicó como una gran pipa que desvió las llamas. Eso, más el agua que arrojaron los bomberos en forma permanente, permitió que el equipos de la empresa Boots and Coots, Danny Clayton, de 70 años, maniobren sobre el pozo vivo para colocar al caño, que ellos llaman «vena», que es el que se lleva el mechero grande del pozo gasífero. Clayton es el máximo experto en mundo en la atención de este tipo de incidentes: tiene unas 3.000 intervenciones en todo el mundo. Con este paso adelante, más lo que habían hecho los bomberos con el retiro de caños y equipos, se espera que hoy el grupo de Clayton recoloque la válvula que hace falta para recuperar la hermeticidad del pozo 1.513. No harán falta equipos sofisticados pues la temperatura retrocedió a 200 grados centígrados, aunque previamente habrá que retirar una subestructura que el lunes cayó a la boca cuando la grúa dejó caer un pesado caño sobre la válvula. Usarán sí, ropa antiflama. Desde el miércoles por la noche la empresa Pluspetrol -operadora del pozo y del yacimiento Centenario- está realizando una suerte de tour por las cercanías del área del incidente. «El miércoles había versiones de que el aire estaba cargado de ácido sulfidrico: decidimos explicarles las normas de seguridad, proveerlas de equipo de seguridad y dejar que se acerquen para que vean. Hoy han pasado muchos vecinos y a todos se les ha explicado», sostuvo Carrizo en diálogo con este diario. Con el caño que desvía el fuego activado, más el vapor que brota del piso y en la tranquilidad de la tarde el pozo 1.513 se vio de una manera totalmente distinta. El gerente de Operaciones de Pluspetrol no quiso poner fecha al cierre del pozo. El ministro de Energía de Neuquén sí: dijo que entre hoy y mañana los expertos de Boots anda Coots cerrarán la válvula principal.