Titulares

Las erupciones del Calbuco seguirán por varios meses

Así lo indica un informe del organismo chileno que lo monitorea.

Las erupciones del Calbuco seguirán por varios meses NEUQUÉN | Tras la tercera erupción del volcán chileno Calbuco, ocurrida el jueves después del mediodía, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile prevé que es altamente posible que su ciclo eruptivo, iniciado el 22 de abril pasado, se extienda por varios meses.

Desde la institución que monitorea los volcanes chilenos y que en su momento decretó el alerta roja del Calbuco, explicaron que esta proyección está asociada a la base de la historia geológica del volcán emplazado en el límite de las comunas de Puerto Varas, Puerto Montt y la Región de los Lagos.

Informaron que hasta el momento la erupción ha sido “explosiva”, lo que se define por la emisión de piroclastos, pero podría tener una fase “efusiva”, caracterizada por la emisión de lava.

En tanto, la provincia de Neuquén no se vio afectada por la ceniza de la tercera erupción del volcán chileno, debido a la menor altura de la columna de esta nueva explosión y por la dirección sureste del viento que se registraba en la zona. Se explicó que en caso de que la dirección de los vientos se modifique, lo que podría registrarse sería ceniza en suspensión del material volcánico ya depositado durante las erupciones pasadas.

Por otra parte, las rutas de la provincia se encuentran habilitadas; sin embargo, autoridades de Defensa Civil recomendaron no circular de noche. “Si hay viento y como hay ceniza acumulada puede haber algo de ceniza en suspensión en las rutas, pero no significa que sea la ceniza de esta tercera erupción”, aclaró Vanina Merlo, directora provincial de Defensa Civil.

La funcionaria explicó que este tercer punto eruptivo del volcán chileno “es de intensidad y características muchísimo menor a las primeras erupciones, alcanza los 4000 metros pero es una ceniza que es bastante baja, así que precipita rápidamente”.

En tanto, el Aeropuerto Internacional Presidente Perón de Neuquén funciona desde el jueves con normalidad. En San Martín de los Andes, unas 70 personas continúan con los trabajos de limpieza  del aeropuerto Chapelco.

La ceniza emanada por el volcán Calbuco “tiene la particularidad de ser muy fina y muy volátil, lo que hace más difícil los trabajos para retirarla de la pista”, explicaron autoridades del aeropuerto.

Mandan 120 mil barbijos

Mientras los habitantes de la zona de la comarca andina, en especial de las localidades de El Bolsón y Esquel, recibían las cenizas del volcán, el Ministerio de Salud de la Nación decidió enviar 120 mil barbijos, antiparras y gotas oftálmicas para el tratamiento de la irritación ocular, entre otros insumos, destinadas a las personas afectadas como así también al personal que realiza tareas de limpieza de cenizas volcánicas.

 

Fuente: LMN – Pablo Montanaro montanarop@lmneuquen.com.ar

Arriba