El jueves habrá reunión de Asuntos Económicos. Admiten «desajustes» en el acuerdo con Petrobras.
VIEDMA | El acuerdo de Río Negro con Petrobras ingresará el próximo jueves en otro dificultoso capítulo cuando se reúna la Comisión de Asuntos Económicos, pero no habrá dictamen porque solamente se analizará cómo seguirá el proceso y el trámite parlamentario.
Ayer, la presidenta de esa Comisión, Silvia Horne, informó que «no hay ruta» parlamentaria definida porque «no hay proyecto» sino que, por ahora solamente existe un acuerdo remitido a la Legislatura y la única referencia -según la ley 4818- es que el trámite «está en cabeza de la comisión».
Así, la legisladora consolidó y transparentó un inconveniente formal a la ya existente oposición al contenido del contrato propuesto por el gobierno. Ella misma resaltó que «la Audiencia puso blanco sobre negro» y «dejó en claro que existen desajustes» que se deben corregir.
Horne confirmó que Asuntos Económicos se reunirá el jueves y deberá «precisar cómo se sigue» después de la Audiencia del lunes y martes pasado.
En realidad, el oficialismo cuenta con pocos defensores en esa comisión. De los once, sólo tres miembros se ubican detrás del acuerdo del gobernador Alberto Weretilneck: Luis Bartorelli, Jorge Barragán y María Gemignani. Los restantes plantean serias objeciones, partiendo de su presidenta Horne, siguiendo con los peronistas César Miguel, Ariel Rivero, y Juan Domingo Garrone; los radicales Bautista Mendioroz, Leonardo Ballester, Darío Berardi, y el arista Jorge Ocampos.
Ayer, Horne insistió en que la Comisión deberá resolver cómo sigue el trámite y negó cualquier derivación a otra comisión porque «no hay proyecto de ley», entonces «no hay tratamiento parlamentario. Si el Ejecutivo -agregó- no presenta un proyecto, todo seguirá en cabeza de esta comisión, como establece la ley 4818», afirmó.
Vale repasar que esa norma -según el artículo 2- precisó que los acuerdos serán enviados por el Ejecutivo a «la Legislatura para su consideración y ratificación». Se precisa que previamente se celebrará la Audiencia que convocará «el titular de la comisión Legislativa de inicio a la cual sea girado el proyecto». Este artículo se cierra con que «para su consideración y ratificación el acuerdo deberá ser tratado por la Legislatura en la primera sesión» que se realice después de la Audiencia. No hay fecha de la próxima sesión, estimándose que sería a fines de julio, es decir, al retomar las labores después del receso parlamentario. Antes, se deberá resolver -puntualmente- el trámite parlamentario.
En referencia al acuerdo, Horne fue categórica. «La Audiencia puso blanco sobre negro, dejando en claro que se requieren ajustes y modificaciones» del contrato. «Quedó en claro que Petrobras es deudora impositiva. La Audiencia sirvió para clarificar los desajustes que tiene el convenio con respeto a la ley 4818. No es mi opinión sino lo que quedó en claro y ya no hay dudas», insistió.
Mientras tanto, otras voces se suman a las censuras cuando los allegados al mandatario pregonan que existen cuestiones políticas en el rechazo al acuerdo con Petrobras. Incluso, la legisladora Tania Lastra fue más allá y abrió sospechas en referencia a la negativa de sus pares. «Vaya a saber por qué interés, espero que sólo político y electoralista, están en contra que los rionegrinos tengan más trabajo».