Limay: se espera la máxima crecida para hoy y hasta el viernes

Balneario Sandra Canale, de calle GaticaNEUQUÉN | El caudal del Limay continuó ayer en su nivel máximo, por el agua liberada para la generación de energía -entre otros fines- y las abundantes precipitaciones en la cordillera. «No es una crecida, es el caudal normal de generación máxima», aclaró Elías Sapag, de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Ayer se erogaron 1.200 metros cúbicos por segundo; desde hoy y hasta el viernes tendrá 1.290. Se inundó la zona de balnearios de esta ciudad y Plottier.

Sapag señaló que, en contra de la normativa regional, hay 19 barrios ubicados en zonas inundables por lo que se manifestó en favor de legislar la línea de ribera, opinión que no compartió la vicegobernadora Ana Pechen, quien señaló que la normativa existente es suficiente.

En cuanto al avance de las aguas Sapag dijo que no tenían denuncias de inundaciones en viviendas, pero que esperaban que afecte centros recreativos como el del BPN en calle Linares, o los de calle Río Negro, ya que son lugares que están «por debajo del pelo de agua».

Como aumentará 90 metros cúbicos es posible que se vean afectados barrios ribereños. Sapag explicó que entre los 1.900 y los 2.300 metros cúbicos se emplaza el área inundable, y que actualmente hay alrededor de 19 barrios privados en esa zona, lo que iría contra la normativa regional, incumpliendo con la línea de ribera.

Con este nuevo caudal se hará una medición para determinar la nueva línea de ribera, que se actualiza anualmente.

«El ciudadano es muy irresponsable va, construye, se instala y después le reclama al Estado. No podemos ir contra la naturaleza», remarcó Sapag.

Señaló que sería importante una legislación provincial, que ayudaría para una mayor concientización y respeto del espacio del río. «Todos los pueblos tienen las lineas de ribera, los actualizamos siempre, pero se han ocupado esas áreas. Habría que tener una norma, porque las nacionales, como el Código Civil, tienen más de cien años, y por ejemplo habla de ríos no regulados, y delega a la provincia las líneas de ribera», sostuvo.

Ana Pechen consideró que «con la legislación vigente, alcanza, pero los organismos de control tienen que tener una mirada sobre las personas que invaden la cuenca de los ríos». Recordó que existen convenios firmados entre Neuquén y Río Negro, con aval legislativo, y que los municipios también tienen que hacer un «trabajo efectivo».

Fuente: rionegro.com.ar

Arriba