El Poder Ejecutivo provincial elevó ayer el proyecto de ley para que el cuerpo trate el miércoles la devolución del 15% de las remesas.
VIEDMA | El acuerdo entre la Nación y la provincia de Río Negro para la devolución del 15 por ciento de los fondos coparticipables será analizado el miércoles próximo en la Legislatura rionegrina para su ratificación. Esto le permitirá a la provincia acceder a fondos frescos en forma directa y a través de préstamos, lo que derivará en un alivio para las arcas.
Ayer el gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de ley correspondiente, que cuenta con la firma de todos los ministros del gabinete lo que significa que será tratado en un única vuelta.
El documento suscripto entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y el Gobierno de Río Negro hace diez días, proveerá a las arcas provinciales a lo largo de 2016 de una cifra superior a los 360 millones de pesos en efectivo.
Además, se prevé también un financiamiento del Gobierno Nacional superior a 700 millones, pagadero a partir de 2020.
Nación y provincia resolvieron el diferendo mediante un esquema de eliminación gradual de la detracción del 15 por ciento de la masa de impuestos coparticipables con destino a obligaciones previsionales nacionales, que había sido establecida en el Acuerdo Federal del 12 de agosto de 1992, ratificado por la ley Nº 24130 y prorrogado por el artículo 76 de la ley 26078.
La devolución de las cifras retenidas por Nación se realizará por tramos: un 3 por ciento en forma diar ia y automática a partir de la firma de los convenios y en efectivo, retroactivo a enero de este año.
El resto se devolverá hasta el 2020 a razón de ese mismo porcentaje anualmente.
En forma adicional, en 2016, el Poder Ejecutivo Nacional propone adelantar otro 6 por ciento del 15 pero en forma de préstamos a otorgar desde el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, los que serán de libre disponibilidad y su capital deberá ser devuelto por las provincias cuando la afectación del 15 por ciento haya desaparecido, es decir en 2020.
Estos préstamos devengarán una tasa de interés del 15 por ciento nominal anual para 2016 y 2017 (sin capitalización y pagos semestrales) y del 12 por ciento nominal anual para 2018 y 2019. Los préstamos se garantizarán con recursos coparticipables y tendrán compensación para el caso de las provincias que tengan deuda con el Gobierno Nacional.
El proyecto de ley además contempla la invitación a los Municipios rionegrinos para participar de la obtención de financiamiento en los términos establecidos en el acuerdo y conforme a los lineamientos de la ley N Nº 1946.
El acuerdo fue suscripto el 18 de mayo en Córdoba.
Fue firmado por los gobernadores de todas las provincias del país, a excepción de quienes recibieron resolución favorable por parte de la Justicia por este tema, como Santa Fe, Córdoba y San Luis.
El acuerdo suscripto el 18 de mayo pasado proveerá a las arcas provinciales, durante el 2016, una cifra superior a los 360 millones de pesos.
La tajada a los municipios
Otro proyecto de ley que se analizará en las comisiones es el que presentó el legislador Javier Iud junto a diputados del FpV a través del cual se propone que el 40 por ciento de los fondos extra, que este año significarán 360 millones de pesos más los 700 millones de crédito, sea coparticipable a los municipios. El Ejecutivo aseguró que los distribuirá, pero no dijo el porcentual.
Fuente: Río Negro