El caso por los abusos sexuales a niños en el JIN Nº 12 de 25 de Mayo sumó un nuevo capítulo al realizarse la formalización de 25 nuevos casos a los 12 que ya constaban en la causa. Se espera que en los próximos días se comiencen a realizar los exámenes psicológicos a las víctimas incluidas en esta formalización para luego realizarles las entrevistas en cámara Gesell.
En un salón perteneciente a la Unidad Regional III, se realizó ayer durante casi toda la jornada la audiencia de formalización donde se incluyeron los nuevos casos de abuso. Por la causa, hay tres detenidos: el profesor de Educación Física, Marcelo Tatavitto y las docentes María José Tello y Gabriela Bastías, estas últimas con prisión domiciliaria.
El trámite judicial se realizó con la presencia de los padres de los niños en las afueras del lugar y de los abogados de las partes, Vanesa Ranocchia y Armando Agüero por los familiares de las víctimas y Omar Gebruers, representante de los acusados.
Luego de la inclusión de los nuevos 25 casos, se dispuso que las víctimas deberán ser revisadas en examen psicológico para determinar si se realiza o no la cámara Gesell. Esta medida fue apelada por Gebruers, quien adujo que la medida sería “un perjuicio para los niños y, además, un desgaste jurisdiccional”. Sin embargo, el juez de Control Héctor Freigedo mantuvo firme la medida.
Reclamos
El abogado defensor de los acusados realizó una serie de reclamos sobre el accionar del Ministerio Público Fiscal en el desarrollo de la causa. Gebruers manifestó que “las querellas lograron que la causa sea declarada compleja, esto permite extender las medidas de prisión preventiva hasta dos años y medio”. Por esta medida, el abogado presentó una impugnación que deberá ser resuelta por el Tribunal de Impugnación Penal.
El letrado santarroseño también cuestionó la medida que dispone el examen psicológico a las víctimas para luego, si es aprobado por los profesionales, realizarles las entrevistas en cámara Gesell. “Pedimos que ese examen no se realice, primero basándonos en las garantías que deben tener los niños en proceso, sería un perjuicio para ellos” y agregó: “También sería un desgaste jurisdiccional realizar todas esas entrevistas, además ha pasado demasiado tiempo y, como sucedió con otras cámaras Gesell en este caso, está perjudicando a los niños por el ámbito familiar”. Gebruers indicó que “el MPF y el juez de Control responden a las presiones de los padres” y también reclamó por las pericias psicológicas que se les realizará a sus defendidos y cuyo informe aún no ha sido presentado. “El examen mental obligatorio que se debe realizar a los acusados en este tipo de casos, debe ser inmediato y aquí se hizo 45 días después.
Fueron tres psiquiatras de la Justicia y un perito de parte a realizar el examen. Sin embargo, aún no han presentado el informe y nuestro perito ya tiene el suyo y lo vamos a presentar”.
¿Qué dice ese informe? “Ninguno de los tres imputados presenta trastornos en la esfera psicosexual compatibles y ninguna característica compatible con la de un abusador”, aseveró el abogado.
Finalmente, Gebruers mostró su disconformidad por la audiencia de ayer. “Se decidió incluir todo, ahora hay 37 casos. Cada vez con menos entidad y menos pruebas pero los padres ejercen mucha presión”, concluyó.
Nota Relacionada: Abusos 25 de Mayo: formalizarán la acusación de 25 casos más