El anuncio del gobernador Alberto Weretilneck de su preferencia por Sergio Massa para el 2015 abrió una inesperada brecha en el gabinete rionegrino. Ayer, el ministro de Educación, Marcelo Mango, adelantó públicamente su deserción si se confirma el alejamiento del mandatario del proyecto kirchnerista y su adhesión al Frente Renovador. Asumió el desafío de detener esa transferencia, pero admitió que «parece irreversible». Legisladores del FpV se reunirán para definir una postura ante el nuevo rumbo del mandatario.
Mango es vicepresidente segundo del Frente Grande a nivel nacional y se sumó ayer al duro reproche que lanzó la conducción nacional del partido por el acercamiento del mandatario rionegrino al exintendente de Tigre.
«La participación en un armado político conducido por Massa es incompatible con el proyecto que construye todos los días el Frente Grande en el marco del FpV y en Unidos y Organizados. Massa conduce una propuesta de entrega de los intereses nacionales, de gestión para el poder económico concentrado, de una sociedad que pone a la gestión al servicio del pragmatismo desnacionalizador y en detrimento de los sectores populares. En ese lugar no estará el partido Frente Grande», dijeron a nivel nacional.
La tensión llegó a tal punto que el exdiputado Julio Accavallo pidió la intervención del partido en la provincia.
En el plano gubernamental, la postura de Mango-hasta ahora, un incondicional de Weretilneck- se sumó al pretendido límite que el primer día expuso el secretario General, Matías Rulli, quién advirtió que el gobernador transmitió una posición «personal» porque la cuestión todavía «no fue analizada por el gabinete».
Mas allá de su pertenencia al Frente Grande, la reacción de Mango sacudió al gabinete por el estrecho vínculo personal que siempre evidenció con Weretilneck. Ayer, en 25 tuits, el ministro volvó su pensamiento del presente rionegrino. Reivindicó su pertenencia al «proyecto nacional y popular» y anunció que tratará de convencer a su «amigo el gobernador que no tome la decisión de irse con Massa» pero «sé que a todas luces hoy parece irreversible. Tan irreversible como que algunos no antepongan sus apresurados intereses electorales a la mejor campaña política que es la gestión de gobierno de los proyectos, derechos y necesidades de nuestro pueblo».
Afirmó que sus «buenos maestros» le enseñaron que «en política no hay que definir ni por amistad ni por cargos». En otro tuit, Mango expresó que «van logrando su objetivo quienes quisieron aislar al gobernador y acorralarlo, e ir expulsándolo del FPV. Van dejando al Frente para la Victoria y al peronismo, en su acepción más amplia, sin el gobierno de la Provincia. Y queda todavía un año y medio de mandato». Adelantó que si el proyecto FpV «deja de existir, dejo el ministerio de Educación». Explicó que esa decisión ya se la anticipó al gobernador.
Mango se lamentó que los «ministros de mi gobierno nacional vengan oficialmente» a Río Negro, «desconociendo al Estado y al gobierno del Frente para la Victoria. Más aún en el área de Derechos Humanos que presido con el secretario Néstor Busso». Ese mensaje estuvo dirigido al ministro de Defensa, Agustin Rossi que el viernes llegó a Roca para entregar actas de la última Dictadura Militar. El gobernador -como Mango, como ministro de Educación y Derechos Humanos- no fueron invitados.
> Nadie muestra sus cartas en la Legislatura
La Legislatura debería resolver hoy si se convoca a Labor Parlamentaria para mañana. El presidente del Poder, Ariel Rivero, sólo afirmó que «se está evaluando» el llamado a sesión para esta semana pero, en cambio, la ratificación llegaría por una autoconvocatoria que hoy pondrían en marcha los presidentes de bloques, alentados por el FpV y acompañados por el radicalismo, entre otros.
Más allá de la citación de Labor, Rivero insistió en que su temario incluiría el contrato de Petrobras -que corresponde por «cumplimiento de la ley 4818»- y no figuraría la propuesta de Weretilneck para designar a Pedro Pesatti como vicegobernador. En este caso, el presidente ratificó que el tema está en análisis en el Poder Judicial, entonces corresponde esperar a la resolución judicial. «¿Que pasaría si después el fallo es diferente a la decisión de la Legislatura? Por eso, hay que esperar», insistió.
Sin embargo, el bloque del FpV -que preside Pesatti- lograría mayoría, acompañado por los votos de los presidentes del radicalismo, el PPR, Unidos por Río Negro y Carlos Auyero. Estas bancadas estarían dispuestas para el tratamiento de la propuesta de Weretilneck por Pesatti, basada en el artículo 180 de la Constitución Provincial. En cambio, esa mayoría no compartiría el criterio de incorporar el contrato de Petrobras en el orden del día.
La probabilidad parlamentaria que se introduce corresponde al proyecto de las PASO, que responde a una pretensión radical. Esta bancada se reunirá este mediodía para repasar las posiciones en los diferentes proyectos, incluyendo el acompañamiento al oficialismo para formalizar la autoconvocatoria de Labor Parlamentaria y, consecuentemente, fijar fecha y temario para una sesión para esta semana, seguramente el próximo viernes.