25 DE MAYO | El Lonko de la comunidad mapuche del Oeste Pampeano, señaló que están en plena organización del We Tripantu (año nuevo Mapuche) que tendrá lugar los días 23 y 24 del corriente en el campo que ocupa Marcos Pardo, en cercanías de 25 de Mayo y casa de Piedra. Asimismo, la autoridad originaria señaló que este ciclo que se renueva se hace de una manera particular “con un conflicto en puerta con el Ente Provincial del Río Colorado que no sólo le está generando pérdidas económicas a familias de nuestra comunidad, sino que están desalojando de los campos a nuestros hermanos, sólo por desarrollar un gran negocio inmobiliario vendiendo tierras a capitalistas que, en algunos casos, han comprado y abandonado lo que supuestamente iba a ser un emprendimiento” expresó el Lonko Flavio Zúñiga.
Este año, el Wiñoy Tripantu tendrá lugar en el campo que ocupa Marcos Pardo, un integrante de la comunidad Mapuche del oeste Pampeano. La celebración será abierta a toda persona que quiera ser parte de la ceremonia, sin ningún tipo de reservas, aunque sí se remarcó que la entrada al lugar se cerrará a una hora de la madrugada para dar inicio a la ceremonia en el amanecer del día 24 y se reabrirá recién alrededor de las 9 de la mañana una vez que haya finalizado la parte ritual.
“Vamos a reunirnos en el centro de la ciudad de 25 de Mayo y desde allí partir todos juntos hasta el campo que está ubicado a unos 70 kilómetros de 25 de Mayo. Vamos a señalizar todo el camino para que quien quiera ir no se pierda. Una vez que lleguemos al lugar de la celebración el día 23 de junio, posiblemente por la mañana, vamos a encender entre todos el kitral (fogata que se enciende y no se debe apagar hasta que finalice el We Tripantu) y una vez que nos organicemos, comenzaremos a compartir Nutram (relatos) purrrún (danzas) y comidas. Hemos decidido que no circule alcohol dentro del predio” comentó el Inan Lonko Fernando Arce.
Zúñiga añadió que este Wiñoy Tripantu tiene una connotación especial. “Si bien le damos gracias al universo por el ciclo que termina y nos renovamos energéticamente por el nuevo ciclo; esta vez estamos en una situación muy particular, porque renovamos el ciclo con un conflicto en puerta. Sucede que el Ente Provincial del Río Colorado se está portando mal con nosotros. Primero, han inundado un espacio de campo produciendo la muerte de algunas vacas de hermanos de nuestra comunidad. Segundo que están desplazando del campo a algunos hermanos. Hemos sido pacientes y hemos esperado que eso cese, pero todo avanza y decimos basta. Le pedimos una audiencia al Presidente del Ente Jorge Dossio, y nos atendió el ingeniero Porrino quien no supo explicar porque no nos atendía Dossio, quien se comprometió a reunirse con nosotros, peor luego no lo hizo” manifestó el Lonko Zúñiga.
Según la máxima autoridad indígena, no van a permitir que sigan desarrollándose las tareas en los campos habitados por integrantes de la comunidad, hasta tanto no se reúnan con Dossio y se acuerde una salida que evite el conflicto. “Nosotros somos gente de lucha. No queremos un conflicto, pero si no hay otra salida, no le tememos a eso. Claro que si el conflicto se inicia, vamos por todo” sentenció Arce.