Más rigor para controlar el ausentismo de estatales

viedma - 21/08/13 reunion de tecnicos del ministerio de economia de rHabrá certificado único en todo Río Negro. Le descontarán el día a quien no justifique la falta.
La implementación de un certificado médico único y el riguroso descuento de los días no justificados conformarán las primeras medidas del gobierno rionegrino para controlar las inasistencias en la administración pública. La Función Pública convocó a técnicos de Salud y Educación para acordar un plan unificado de control médico de las ausencias en el Estado provincial. En principio, el gobernador Alberto Weretilneck formalizará la norma de impondrá un formulario único de certificación médico que justifique la ausencia al trabajo público, y el marco legal para el descuento del día no concurrido. Actualmente el Estado provincial no dispone de un esquema unificado para ese trámite médico y además, las falencias de los registros de ausencias son evidentes. Esos datos son casi inexistentes. Esta particularidad se evidenció en marzo último cuando el Gobierno provincial transparentó su preocupación por el alto nivel de ausentismo, que denunció en un 20 por ciento, aunque luego no pudo aportar precisiones, incluso no lo hizo cuando el secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, negó la fuerte incidencia de esas ausencias. Por aquellos días, se pensó y se desechó la tercerización de las Juntas Médicas. El miércoles, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri abrió una reunión de la Función Pública con técnicos de Recursos Humanos de Educación y Salud. Allí, sin rodeos, planteó que el objetivo es «controlar el ausentismo». Otro ministro partícipe fue el titular de Salud, Norberto Delfino. Lo suyo fue más político. Resaltó al recurso humano como prioridad en el servicio público que conduce y, consecuentemente, advirtió de su impacto ante las ausencias. Luego, el análisis se concentró en las acciones y las cuestiones operativas. Participaron el secretario de Hacienda, Emmanuel Tobares y el subsecretario de la Función Pública, Ignacio Gandolfi; las directoras de Recursos Humanos de Educación y de Salud, María Migone y Jimena Pesquera, como también, los presidentes de las juntas de Disciplina y Médica, Diego Sachetti y Liliana Lamas. Además, entre otros, estuvieron los directores de los mayores hospitales, con fuerte incidencia en la problemática. El funcionamiento de la Junta Médica fue puesto en discusión, repitiéndose en análisis por su débil estructura y flácido control. Allí, Función Pública informó de la implementación de un formulario médico único, eliminándose la presente informalidad, y la sistematización del control de esas autorizaciones. Se estima que este requerimiento ya conformará, en sí mismo, un filtro para justificar ocasionales ausencias, lo cual se complementará con la «decisión política» de cumplir con los descuentos de aquellos días no justificados. Los mismos actualmente casi no se cumplirían, salvo algunos casos de Educación, y esta situación también respondería a carencias legales y administrativas. El certificado único permitirá un seguimiento puntual de las ausencias de estatales y al mismo tiempo dejará más expuestos a los médicos que avalen casos donde las dolencias no sean tales. Esto a partir de que en muchos casos hubo médicos que consintieron ausencias por enfermedades que los contralores del Estado no pudieron constatar. Además, esa reunión en Economía permitió a los funcionarios de personal exponer otras preocupaciones, como la falta de cancelación en retroactivos elevados por los hospitales, o el alto porcentaje de inasistencias en los porteros, incluso aquellos recién ingresados y con sus preocupacionales de la Junta Médica. (AV)

 Fuente: rionegro.com.ar

Arriba