Rechazó que los legisladores «tengan la culpa» de que no se ejecuten las obras, tras rechazar la aprobación de un nuevo acuerdo con Petrobras. «Se vienen prometiendo las obras hace años y en contrato no estaba en discusión»
El legislador radical Bautista Mendioroz salió este viernes al cruce del ministro de Obras Públicas de Río Negro, Guillermo Gesualdo, quien confirmó a «Río Negro» que la provincia no cuenta con el dinero necesario para construir los nuevos hospitales en Allen y Catriel.
«Gesualdo falta a la verdad cuando plantea que el gobernador no cumplirá su compromiso por el rechazo al contrato con Petrobras», planteó Mendioroz. «Desde el 2012, en todos los aniversarios de esas ciudades Weretilneck viene prometiendo que en su gestión terminará la construcción de los nosocomios. Lo de siempre, cataratas de compromisos incumplidos y ahora la culpa la tenemos los legisladores que rechazamos la aprobación del contrato hace 15 días por obras que vienen anunciando desde el inicio de la actual gestión. Andan mostrando maquetas, dibujos y planos pero ni siqueira tienen los proyectos aprobados», se quejó.
Según el legislador, al menos en el caso del centro de salud para Catriel, «el presupuesto 2014 que se aprobó por iniciativa del Ejecutivo preveía una suma de 1 millón de pesos«. Pero «a julio la ejecución era cero, nada, absolutamente nada, según el AIF a julio/14 el devengado indicaba cero de ejecución», detalló.
«Si el señor ministro Guillermo Gesualdo cuando fue secretario hubiese negociado un contrato conveniente para la provincia, hoy lo tendría aprobado. Ahora resulta que los legisladores de la oposición que rechazamos el contrato somos los culpables de una gestión que a dos años y medio expresa fuertes falencias», criticó.
Fue el mismo Gesualdo quien confirmó a «Río Negro» que el proyecto para la construcción de los nuevos hospitales de Allen y Catriel quedó en suspenso por falta de financiamiento, argumentando que la construcción dependía del ingreso de fondos de la frustrada renegociación del contrato hidrocarburífero con la operadora Petrobras.
«Había casi 92 millones de dólares dedicados a obras de infraestructura, que iban a un fondo fiduciario. El 50 por ciento de los fondos iban a ingresar rápidamente a la provincia, a los cinco días de aprobado el contrato», explicó el funcionario.
«Los rionegrinos, a medida que vaya pasando el tiempo, tomarán conciencia de lo que significaba la renegociación de los contratos petroleros. No es una situación feliz pero lamentablemente las cosas se dieron así. Hay que esperar y veremos en los próximos meses que pasa. Tenemos que terminar de definir el tema del proyecto, que en eso estamos, y después saldremos a buscar el financiamiento. No está descartada la obra como no está descartada la posibilidad de renegociar con otras empresas o por ahí retomar algún tema con Petrobras», concluyó.
Ante el escenario económico actual, Gesualdo no descartó que se deban analizar otras fuentes de financiamiento como por ejemplo créditos internacionales.