Entre Catriel, Allen y Cipolletti suman 30 casos de los 123 en total.
Los ministerios de Salud de Río Negro y Nación acordaron un protocolo para reducir en la provincia al 8,08 por mil la mortalidad infantil. En la Argentina se prevé bajarla al 8,5 por mil.
El plan de reducción de mortalidad infantil en la Provincia, en el marco de las metas acordadas con la Nación, fue fijado al 8,08 por mil para el presente ejercicio. Para la Argentina, se prevé la baja al 8,5 por mil.
El protocolo de procedimientos, acordado entre los ministerios de Salud de ambas jurisdicciones, establece un mejoramiento de la atención temprana de embarazos poniendo énfasis, principalmente, en mujeres atendidas ante de la semana 13° de gestación.
El programa estipula el seguimiento de los embarazos con la realización de al menos cuatro controles prenatales en mujeres en gestación. Contempla además una mayor efectividad del cuidado neonatal y verificar la sobrevida a los 28 días de los niños con peso al nacer de entre 750 y 1,5 kilogramos.
Otros compromisos son el seguimiento de salud del niño menor de un año con realización de al menos seis controles de salud antes del año de vida, de acuerdo a agenda. Como el programa nacional se traslada a las distintas jurisdicciones, Río Negro se suma a la necesidad de impulsar una equidad intraprovincial en el seguimiento de salud de menores de un año. El propósito es evaluar la igualdad en la cobertura del seguimiento de salud en menores de un año entre grupos de departamentos de una misma Provincia, en este caso, Río Negro.
Por otro lado, se menciona que se debe cumplir junto con la capacidad de detección de casos de cardiopatía congénita en menores de un año, y hacer evaluaciones del proceso de atención de los casos de muertes infantiles y maternas. La Provincia fijó esas metas con la Nación dentro de un convenio suscripto el año pasado por el actual ministro, Fabián Zgaib, en Roca.
Río Negro viene de momentos poco halagüeños dado que durante 2013 se denunció un incremento de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) del 10,7 por mil (123 casos) contra 8,9 por mil de 2012, y 8,4 por mil en 2011. Aun no se conocen los datos correspondientes a 2014. Sin embargo, desde el comienzo del siglo XXI, el problema principal se registró en 2003 con 16 por mil.
Junto con las metas publicadas por el Ministerio de Salud de Río Negro en su sitio web, se mencionaron también la causas de mortalidad infantil, según las bases estadísticas vitales procesadas por esa cartera sobre datos aportados por la Dirección General de Estadísticas y Censo de Río Negro. El 65% (sobre 123 casos) se lo atribuye a enfermedades originadas en el período perinatal, 20% a malformaciones congénitas, 8% enfermedades del sistema respiratorio y 7% restantes es por causas mal definidas. De estas muertes de niños menores de un año, 65 se produjeron en hospitales públicos durante 2013, 49 en nosocomios privados y apenas nueve en domicilios particulares.
De los 123 fallecimientos de niños, la mayor cantidad pertenecen al Alto Valle. Un total de 55 casos en Zona Este I (Chichinales-Roca), y 30 casos en Zona Oeste I (Allen-Cipolletti-Catriel).