En lo que va de 2013, la distribuidora de energía recibió sanciones por $16.986.420 que se descontaron de su facturación a los usuarios. En los dos últimos años hubo un notable incremento de los castigos.
En todo 2011, con la anterior conducción del EPRE, las multas a la distribuidora eléctrica alcanzaron los 901.158 pesos.
En lo que va del año, Edersa recibió multas por casi 17 millones de pesos que fueron descontados de su facturación a los clientes. Las sanciones fueron impuestas por el Ente Regulardor de la Energía Eléctrica, que penó fallas en prestaciones técnicas, calidad de servicio y seguridad pública. Los castigos determinados hasta mediados de este mes confirman una tendencia en alza en los últimos años. En 2011, con la anterior conducción del EPRE, las multas alcanzaron los 901.158 pesos, mientras que el año pasado ya habían trepado a $9.979.337.
Las permanentes resoluciones de expedientes en las que se contemplaron medidas punitorias han incrementado la tensión permanente entre la distribuidora de energía eléctrica y el organismo de control provincial.
Las cuestiones de fondo, sin embargo, son la incertidumbre sobre la concesión del servicio y las demoras denunciadas por la compañía respecto de la definición de nuevos cuadros tarifarios por la que recientemente el gerente general de la compañía, Norberto Bruno, exigió una pronta determinación.
Los montos de las multas aplicadas a las distribuidoras son cobrados mediante un crédito en la factura de los usuarios del servicio eléctrico que han sido perjudicados. Cuando no es posible individualizar a los clientes afectados, el valor se distribuye entre la totalidad de los usuarios, en función de un descuento en el cuadro tarifario. «El EPRE no percibe dinero alguno de la sanciones aplicadas», se informó desde el organismo provincial que depende de la Secretaría de Estado de Energía.
Demoras en atención
Los análisis del organismo sobre la calidad del servicio eléctrico se miden en períodos semestrales, mediante la determinación de cumplimiento de los términos de referencia contractuales en lo que hace a la calidad del Producto Técnico (niveles de tensión), del Servicio Técnico (frecuencia y duración de las interrupciones) y del Servicio Comercial (tiempos de respuesta a los pedidos de conexión, demoras en la atención y respuesta de los reclamos del usuario).
Las sanciones que más se han repetido a lo largo del año están vinculadas con el servicio técnico de la compañía. Por anomalías en la respuesta de las cuadrillas de operarios, se fijaron penas de 10.101.934 pesos.
Por bajo nivel de tensión hubo condenas punitorias de $726.395, mientras que la calidad del servicio ameritó sanciones de $99.409 y el servicio comercial, 27.740 pesos.
De los daños provocados en artefactos hogareños por interrupciones del suministro o cambios bruscos al nivel de tensión, la empresa debió pagar $15.892.
Seguridad pública
En tanto, por situaciones vinculadas a la seguridad pública, derivaron en castigos millonarios. Edersa debió descontar a los usuarios 6.015.049 pesos. Así, la totalidad de los cargos hasta mediados de este mes alcanzó los $16.986.420.
Algunos de los incidentes, además, acrecentaron las críticas cruzadas entre los funcionarios del EPRE y la empresa. En mayo, un transformador de la compañía cayó impulsado por el viento, sobre calles Ceferino Namuncurá y Formosa. Para el organismo de control, el incidente ocurrió por falta de inversión y revisiones a las instalaciones. Algo similar opinan legisladores y parlamentarios nacionales por Río Negro, que han pedido el fin del vínculo contractual. Desde la distribuidora, en tanto, negaron que haya un funcionamiento irresponsable o alejado de los parámetros de referencia de la concesión y alegaron que los problemas se deben al desfasaje entre las tarifas y los costos de funcionamiento.
Fuente: LMCh