La provincia construye una de cada diez casas. Los municipios reciben fondos en forma directa.
La Nación ha logrado desplazar casi totalmente a la provincia de Río Negro de la gestión y de la ejecución de viviendas con sus fondos federales. En dos años, el IPPV sólo licitó un poco más del 10% de las unidades que el Estado nacional asignó para el territorio provincial.
El instituto rionegrino en el 2012 ha licitado 432 viviendas con financiamiento de Anses mientras en el 2013 y 2014 no logró licitar ninguna.
En contrapartida, los municipios -en forma directa- accedieron a programas de Nación para 3.115 viviendas en ejecución, licitadas y contratos. Hay otras 699 casas anunciadas, totalizando 3.814 unidades.
El acceso municipal a esos recursos federales responde a la gestión del senador Miguel Pichetto. Esa intermediación potenció su dominio y le otorgó un nuevo componente y despliegue político que le servirá para su presente campaña electoral.
El mecanismo, centrado en el plan Techo Digno, se expandió a partir del 2012 con el quiebre inicial de Pichetto con el gobernador Alberto Weretilneck.
El IPPV no logró revertir esa carencia porque los ingresos del Fonavi son insuficientes para programas propios y además, todo se complicó con las dificultades en sostener la ejecución frente a las subas de costos y las exigencias de las constructoras.
Los resultados se expresan en el acotado margen de programas habitacionales con ejecución del IPPV en la gestión de Weretilneck: mantiene en construcción 1.459 unidades generadas por parte de las gestiones anteriores y 432 viviendas por un programa del Fedeicomiso de Anses. Aquellas comprenden planes de larga data, como los barrios de las 645 casas de Bariloche, cuya ejecución lleva casi cinco años, y la terminación de 166 unidades que recibió originalmente Villa Regina por el Plan Techo Digno, que el municipio transfirió al IPPV por problemas de financiamiento y su consecuente dificultad local para continuar. Ese antecedente es un elemento de atención frente a la presente concentración de la ejecución en los estados locales.
Entre 2013 y 2014, el gobierno de Weretilneck destaca haber realizado en la Secretaría de Viviendas múltiples «gestiones para lograr el financiamiento de 1.695 unidades para distintas localidades en el marco del programa Techo Digno». Pero resalta que sólo se lograron «600 unidades para licitar y se sigue con las gestiones presentadas de 200 casas más a la espera de la actualización de valores y completamiento del trámite».
Ese fracaso a los pedidos de «no objeciones» se concretó en pleno conflicto del gobernador con el senador, entonces el oficialismo alentó suspicacias en las razones. Incluso, los funcionarios precisan que las tramitaciones malogradas se corresponden a la gestión en el IPPV y Obras Públicas del exministro Julio Arrieta y así no faltan las susceptibilidades por su proceder. Vale recordar que Arrieta se fue cuando se desató la crisis del 2014 entre Weretilneck y Pichetto.
De los programas federales, el IPPV finalizó, adjudicó y entregó 561 viviendas en 10 localidades. (AV)
> Lo que marcan los números
- En Río Negro se licitaron 3.547 viviendas en los dos últimos años con fondos federales.
- Sólo una de cada diez recayó en el IPPV. La Nación concentró esas operatorias en los municipios.
- El IPPV tiene en ejecución 1.891 unidades de planes nacionales, licitadas en gestiones anteriores. Anuncia un total de 2.149 casas.
- Llamó a una licitación para abril de 600 unidades con recursos federales. Antes, sólo lanzó un plan de 432 viviendas con un Fideicomiso de Anses.
- La nómina nacional por fuera de la provincia llega a 3.814 unidades en ejecución, licitadas y en proceso: 803 unidades para Bariloche, 772 para Viedma, 404 para Cipolletti y 400 para Roca. Se completa con Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, SAO, Cervantes, Conesa, Godoy, Cinco Saltos, Fernández Oro y Jacobacci.
- La administración de Weretilneck entregó 561 viviendas en el 2014: Roca (129 unidades), Cipolletti (124), San Antonio Oeste (102), Choele Choel (40), Valcheta (40), Chichinales (32), Luis Beltrán (30), Cordero (30), Jacobacci (24) y Sierra Colorada (10).