El Ministerio de Salud de Nación modificó ayer los protocolos para permitir que toda persona, con independencia de su orientación sexual, pueda ser donante sin exponer su intimidad.
La cartera sanitaria nacional adecuó ayer sus protocolos para que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales puedan donar sangre, medida que ya habían implementado las áreas de Salud de la provincia de Río Negro, desde el año pasado, y también Chubut, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires.
Entre las modificaciones del nuevo protocolo nacional, también se termina con la exigencia de reposición de donantes para acceder a un tratamiento quirúrgico. Acorde a los tiempos que corren, la nueva reglamentación nacional modifica la Resolución 865/2006, que contenía un formulario de donación de sangre con una exclusión hacia los homosexuales.
Cabe destacar que la Ley N° 22.990, sancionada en 1983 y destinada a regular las actividades relacionadas con la sangre humana, sus componentes, derivados y subproductos, no prohíbe la donación por parte de personas homosexuales. Sí en cambio lo hacían las disposiciones reglamentarias de la mencionada norma.
Antes de presentar la medida en el Ministerio de Salud de la nación, su titular, Daniel Gollan, puntualizó que lo que se modificó, mediante una resolución, es el cuestionario que contenía una exclusión por orientación sexual o identidad de género.
El funcionario explicó que «antes se prejuzgaba que una persona por su orientación sexual podía ser un donante de riesgo».
«La conducta de riesgo es la que define, no la orientación sexual de la persona», sentenció el ministro.
En este sentido, ejemplificó que si «uno dice que estuvo en los últimos meses en una fiesta donde ‘me alcoholicé y no sé lo que hice’, esa es una conducta de riesgo y esa sangre es descartada».
En la región
En agosto de 2014, el Ministerio de Salud de Río Negro comunicó al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) que los hospitales públicos ya aplicaban un nuevo formulario de consulta para potenciales donantes de sangre sin referencias que pudieran afectar su intimidad.
«Río Negro» informó entonces que en una nota enviada por el ministro Fabián Zgaib, y el exsecretario de Políticas Públicas de Salud, Daniel Manoukian, se ratificaron las modificaciones al formulario y además se reiteró a los efectores privados «la sugerencia de implementar los documentos en uso en los hospitales rionegrinos».
El pedido se trasladó además a la Asociación de Hematología y Hemoterapia Norpatagónica.
Por otra parte, en Neuquén, organizaciones de diversidad sexual del Neuquén presentaron en julio del año pasado ante la Legislatura provincial un proyecto de ley con el objetivo de regular la donación de sangre sin discriminación por orientación sexual e identidad de género.
La iniciativa tuvo lugar luego de que un joven denunció ante el Inadi que no le permitieron donar sangre por ser homosexual.