Los exámenes de ADN que se realizaron en sábanas y toallas secuestradas en la quinta del principal acusado de los abusos a niños de un jardín de infantes de 25 de Mayo no hallaron rastros de los menores y establecieron que solo hay huella del imputado y de sus familiares.
25 DE MAYO | Uno de los abogados de la querella, Armando Agüero, aseguró que, a pesar de que no hubo hallazgo de rastros genéticos de las víctimas en ese lugar, hay pruebas determinantes en diez casos. “Está el relato de los niños, validado por pericias psicológicas, y con correlato en los exámenes físicos”, contrapuso.
Los exámenes de ADN que se realizaron en sábanas y toallas secuestradas en la quinta del principal acusado de los abusos a niños de un jardín de infantes de 25 de Mayo no hallaron rastros de los menores y establecieron que hay huella del imputado y de sus familiares. Así lo confirmó el abogado de uno de los grupos de padres querellantes, Armando Agüero. El profesional aseguró que la prueba no es determinante y que, por el contrario, hay relatos de las víctimas, validados con pericias psicológicas y con correlato en exámenes físicos, que comprometen seriamente a los cuatro detenidos por el caso.
El resultado de los estudios que realizó la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de comparar los perfiles genéticos de los acusados y las víctimas con los encontrados en sábanas y prendas fueron secuestrados en la quinta del principal acusado, fueron difundidos por el abogado defensor, Omar Gebruers, como un elemento que derrumbaría la hipótesis de la acusación. Los genetistas determinaron que el único perfil de ADN que se encontró es el del propietario de la quinta y un familiar directo.
El abogado Agüero sostuvo que la incidencia de los resultados en el curso de la investigación es relativa. “Hoy hay un avance de la investigación, pericias psicológicas y exámenes físicos, que han justificado la detención de los imputados. Y esa detención no está basada en el ADN. Hemos transitado un largo camino y ellos están detenidos con medidas que los incriminan. Es lamentable desde el punto de vista de que es una prueba menos. Pero no es determinante. El hallazgo de material genético es un hecho que no se logra todos los días en las diferentes causas”, alegó.
“No me preocupa que no haya material genético. No va a ser trascendente a los efectos de determinar la responsabilidad penal de los imputados. En la mayoría de los casos no se analiza. Es suficiente con la validez del testimonio y el correlato en los exámenes físicos y las pericias psicológicas. Si está la confluencia de esas tres circunstancias, es suficiente para determinar el delito sexual”, afirmó en declaraciones a LU 33. “Si hay un examen genético, un embarazo o alguna enfermedad infectocontagiosa que contagia el imputado a la víctima, es la frutilla de la investigación”, añadió. -¿Esas tres cuestiones básicas están? -le preguntaron.
-Están acreditadas. Se ha avanzado sobre diez chicos de los 35 (casos denunciados). Son aquellos que tienen evidencias físicas y hay claros testimonios en Cámara Gesell. Y ahora les hicieron pericias psicológicas Son los primeros que se van a debatir. Estos tres parámetros, relatos de los menores, validación y los exámenes físicos, son suficientes a mi entender para determinar la responsabilidad en un hecho como este. -¿Qué opina de que algún medio publique en tapa que se derrumbó la acusación?
-No me precupa. Es parte de la libertad de expresión. Que informen, que opinen, que hagan lo que tengan que hacer. Pretendo que los jueces formen su convicción de acuerdo a lo que hay en el expediente y no por lo que dice un medio de prensa. Es parte de vivir en democracia, son las reglas de juego.
Apartamiento de Di Nápoli Por otra parte, Agüero reafirmó que los padres de los niños pretenden que el Superior Tribunal de Justicia dé marcha atrás con el apartamiento de Ignacio Di Nápoli del equipo de fiscales que lleva adelante la investigación. “Él estaba comprometido absolutamente con esta investigación. Y tenía una participación muy activa, junto con (Juan Bautista) Méndez. Por cuestiones laborales, venía prestando servicio en el tribunal y luego lo pasaron nuevamente a la Procuración. Ahora lo quieren nuevamente en el Superior Tribunal. El malestar es porque ese requerimiento se hace en el medio de la investigación en la que tiene una participación tan importante. Además del trato con los padres, ha estado muy presente en 25 de Mayo y tiene relación directa con los padres de los nenes”.
“Este alejamiento generó un malestar y la petición para que lo mantengan. Los padres fueron atendidos por (la presidenta del STJ, Elena) Fresco, y ella asumió el compromiso de revisar la petición y la resolución. Los padres esperan que se suspenda el traspaso y también es una intención de Di Nápoli, que pretende continuar en la investigación”, completó.