El Intendente de la Ciudad de Catriel, Carlos Johnston, asistió el pasado viernes a la firma de convenios por la cancelación de la deuda histórica que la Provincia de Río Negro mantenía con municipios productores de hidrocarburos. El acto se desarrolló en la localidad de Allen pasado el mediodía y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, intendentes de municipios productores de petróleo, autoridades provinciales y municipales.
Johnston, quién luego del acto formal, fue entrevistado por multiplicidad de medios regionales, declaró entre otras cosas:
«Nosotros estamos esperando desde el inicio de la Gestión, por esta deuda que totaliza 25 millones de pesos, de los cuales obviamente que vamos a hacer hincapié en lo social, en la infraestructura, y sobre todo en la puesta en marcha de varios proyectos productivos donde le damos una alternativa diferente a Catriel de lo que es la actividad petrolífera.
También sabemos que el Gobernador, Alberto Weretilneck fue intendente, y es un Gobernador municipalista, que ya a partir del 2012 ha transferido de forma automática y mensualmente a las arcas municipales el “6,5”, lo que es muy importante, porque son los intendentes, que a veces las autonomías municipales van más allá de lo que es la recolección de basura, y los servicios, sino que también atendemos a las escuelas, a la policía, a la salud, así que por todo esto, esto nos da mayor hincapié para hacer otras cosas.»
Johnston también se expresó al respecto de la renegociación de los contratos petroleros, que hizo posible esta cancelación de deuda:
«Es un antes y un después, y es muy importante porque Río Negro empieza a caminar de una manera diferente, ya lo dijo el Gobernador, vamos a pasar de ser una provincia con petróleo a una provincia petrolera, vamos a tener injerencia con nuestra energía.
Antes venían a trabajar de otros lugares, que no está mal, van a venir el 20%, nosotros vamos a exigir el 80% local a través de la comisión de seguimiento que la integra también el primer municipio productor, que en este caso me corresponde a mí y también otro intendente elegido por los 9. Vamos a verificar que las empresas contraten a empresas locales, a Pymes locales y además a mano de obra de nuestra ciudad. En Catriel, hace más de tres años que estamos haciendo cursos referentes al petróleo: baterista, recorredor de yacimientos, electricista, soldador; para que nuestros ciudadanos se capaciten y puedan tener una inserción inmediata en el petróleo.»
La deuda con Catriel, en concepto de regalías mal liquidadas durante las últimas décadas, ascendía los 52 millones de pesos. Los convenios se enmarcan en las Leyes provinciales Q Nº 4.818/2012 que establecen las bases y condiciones para la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas y su modificatoria Nº 5.027, sancionada el 30 de diciembre de 2014 que, entre otras cosas, dispone las modalidades para el destino y distribución de los fondos provenientes de esta renegociación.
En este sentido es importante destacar que este dinero será destinado en forma exclusiva a financiar en el ámbito municipal los proyectos de producción, equipamientos y/u obras de infraestructura, con expresa prohibición de aplicar los mismos a gastos corrientes, al igual que con el dinero que la provincia transfiere automáticamente en concepto de regalías hidrocarburíferas a los municipios productores.