Titulares

Nueva apuesta a las Letras con fondos petroleros

Río Negro comprará más Lebacs por 165 millones.

Nueva apuesta a las Letras con fondos petrolerosRío Negro invertirá cerca de 165 millones de pesos en Letras nacionales, que cobrará la semana próxima por los nuevos acuerdos petroleros.

Esos convenios tendrán hoy su ratificación en la Legislatura, que avalará esas prórrogas, estableciendo que las petroleras paguen a los cinco días los montos acordados. Así, el viernes tendrán que abonar 19,8 millones de dólares. Parte de esa suma será para los municipios y el resto, unos 165 millones de pesos, será invertido en Letras del Banco Central (Lebacs).

El gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó ayer a «Río Negro» que esos ingresos también serán invertidos en ese instrumento. La provincia ya adquirió unos 800 millones en mayo y esas letras vencerán en octubre, arrojando un interés de 93 millones.

De esta manera, en pocas semanas Río Negro dispondrá de unos 893 millones, que sumados a la próxima incorporación de los 165 millones hará ascender la inversión a unos 1.058 millones en Lebacs. Esto representará 114 millones de dólares.

Otra colocación por seis meses –hasta marzo o abril– arrojaría un resultado cercano a 1.200 millones de pesos, es decir, casi un ahorro equivalente a unos 130 millones de dólares.

En ocasión del anuncio inicial, Weretilneck manifestó que las Lebacs son «instrumentos financieros públicos que brindan actualmente una rentabilidad importante», con «muy bajo nivel de riesgo» y «la posibilidad de contar con liquidez en el corto plazo». Explicó que esos fondos están en «resguardo para obras que comenzarán a pagar en julio próximo».

La nueva disponibilidad petrolera se generará hoy con el tratamiento legislativo de las prórrogas de las petroleras PS-Necon y Petrolífera Petroleum. Los mismos prevén inversiones por unos 667 millones de dólares para los próximos 10 años. Rápidamente esas empresas desembolsarán 19,8 millones de dólares por bonos fijos y aportes de Fortalecimiento Institucional.

Estos ingresos cercanos a los 185 millones, pero unos 20 millones serán para los municipios.

El acuerdo con Petróleos Sudamericanos S.A- Necon SA pertenece a las concesiones Centro Este y Loma Monsota Oeste. Esa propuesta consiste en una inversión de 361,4 millones de dólares mientras las transferencias a la provincia equivale a 9 millones de dólares por el bono fijo y 1,8 millones por Desarrollo Social. El contrato con Petrolífera Petroleum Limited, propiedad de la canadiense Madalena Energy SA, corresponde al área «Rinconada-Puesto Morales», con un plan de inversiones global por 305,8 millones de dólares, sumado un bono fijo de 7,5 millones y un aporte social de 1,5 millones.

 

Fuente: Diario Río Negro

Arriba