VIEDMA | El presidente de la Legislatura, Ariel Rivero, señaló sobre la evolución que tendrá el acuerdo con Petrobras que “dependemos de la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de querer cambiar o no el articulado del convenio, ojalá lo haga, pero si no lo hace seguramente la Comisión de Asuntos Económicos evaluará, le dará o no dictamen”. A pesar que el presidente del bloque del FpV, Pedro Pesatti, indicó a la agencia APP que sin dictamen igualmente el acuerdo se debe tratar en la próxima sesión, el legislador del bloque Eva Perón a cargo del parlamento afirmó que “cuando un expediente no tiene dictamen no entra para ser tratado”.
Rivero adelantó que “la próxima sesión estamos pensando hacerla en la última semana de julio o primera de agosto, así que vamos a ver cómo resolver (respecto al acuerdo con Petrobras), así como el proyecto que envió el Poder Ejecutivo sobre las PASO, que es sumamente importante y me alegra mucho que ya esté en tratamiento parlamentario”.
Señaló sobre la temática de la renegociación petrolera que “los legisladores están actuando responsablemente” en el debate sobre el acuerdo con Petrobras y consideró que “es posible” readecuar el contrato en función de los cuestionamientos que surgieron de la audiencia pública y que se trasladaron al Ejecutivo.
Aseveró que “no hay mezquindad política” en este tratamiento “que es institucional; estamos actuando como hombres de Estado en defensa de los intereses rionegrinos, no mezclamos los tantos, hablo por el bloque Eva Perón”. A pesar que el gobernador Alberto Weretilneck dijo públicamente que no habrá correcciones, indicó a la agencia APP que espera que el mandatario “actúe con mucha premura y modifique lo que le pidió la Legislatura”. “Eso sería muy importante, porque si eso se modifica seguramente va a tener el tratamiento en la próxima sesión; algunas declaraciones no ayudan pero yo confío que pensando en los intereses de Río Negro el Poder Ejecutivo va a cambiar de opinión y va a ser las modificaciones del caso”, enfatizó.
Reconoció que “con el oficialismo puro” no tiene comunicación sobre el tema, ni con el mandatario ni con Pedro Pesatti, presidente del bloque formal del FpV, y eso “hace difícil” acercar a las partes, “acordar cosas en beneficio de la provincia”. Respecto a las dudas si se requiere dictamen o no del acuerdo para llegar al recinto, consideró que se necesita el dictamen –a diferencia de lo dicho por Pedro pesatti a la agencia APP, pero expresó a la vez que “esperemos que no lleguemos a eso, a mí me parece que Asuntos Económicos le dio una posibilidad al Gobernador de cambiar algo, lo que perjudica a los intereses de Río Negro”.
En cuanto a las PASO, indicó que “lo vamos a tomar como lo que es, un instrumento sumamente importante para la democracia y en nuestro caso para definir liderazgos dentro del FpV, como lo van a hacer otros partidos”. Al consultársele si recibió por estos temas a tres pesidentes de bloques, Bautista Mendiorz, Ricardo ledo y Facundo López, indicó que “sí, con algunos hablé telefónicamente y con otros personalmente; siempre el diálogo es importante, como Presidente de la Legislatura quiero saber la opinión de los referentes de los partido políticos”.
Adelantó que “hemos coincidido la mayoría que este instrumento que son las PASO, les va a permitir a los distintos partidos políticos definir liderazgos para el año que viene”. Indicó a la agencia APP que todo está en discusión, que ahora no puede decir si se modifica el proyecto que mandó el Ejecutivo, “veremos si la fórmula es cerrada o abierta, a mí me parece que abierta es mucho mejor porque al partido le permite incorporar al que salió segundo o tercero, o algún referente importante”.
Adelantó que el justicialismo formalmente dará a conocer una postura sobre este tema y sobre Petrobras a partir de la reunión que realizará el Consejo partidario el próximo jueves en San Antonio.