CATRIEL | En el marco de la audiencia pública por la renegociación de los contratos petroleros de Río Negro, concretada el pasado sábado 27 de Diciembre en la ciudad de Catriel, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro (CASEPE RN) expuso su postura, representada por su presidente, Ramiro Arceo. En seguir leyendo su discurdo.
En la oportunidad, Arceo resaltó la gestión que viene realizando la cámara durante los últimos meses con el fin de alentar la renegociación de los contratos entre la Provincia y las empresas operadoras, dada la importancia de esta instancia para el desarrollo del sector durante los próximos años. En este sentido, expresó que “sólo encontramos evasivas, promesas incumplidas, dilaciones y postergaciones que obedecen fundamentalmente a caprichos y mezquindades políticas”.
Cabe destacar que actualmente la CASEPE RN cuenta con más de 60 empresas de servicios petroleros asociadas, que generan trabajo a más de 3000 personas en Catriel y la región, siendo un eslabón fundamental en la cadena de valor de la industria petrolera. En palabras de Arceo, “quién si no, nuestra Cámara, posee el conocimiento y la necesidad para expresarse sobre este tema”, y es en este sentido que “nos comprometemos a participar y ser protagonista en la Mesa de Seguimiento prevista por Ley 4818, defendiendo y haciendo cumplir los derechos que asisten a nuestra Provincia, nuestra Ciudad y nuestras Empresas en Particular”.
A continuación, la exposición del presidente de la Cámara en la Audiencia Pública del pasado sábado.
Audiencia en Catriel del 27-12-2014
Como Presidente de la Cámara de Servicios Petroleros de Rio Negro; Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos y conocernos, ya que enviamos varias notas pidiendo audiencia nunca las respondieron y mucho menos nos citaron.
Historia: Luego de la negativa a la renegociación con Petrobras, esta Cámara se movió en forma inmediata (Generando comunicados y declaraciones periodísticas) reuniéndose con todo el Arco político Oficialista, Opositor, Sindicatos y Entidades Civiles, para Retomar inmediatamente la iniciativa y agilizar la renegociación con las Áreas restantes.
Hubo una característica destacable que fue eje de la propuesta que hicimos al Sr. Gobernador y consistía en crear una mesa de consulta que busque consensos para que la Sesión Legislativa sea expeditiva y se apruebe sobre tablas.
En consonancia con nuestra propuesta el Sr. Vicegobernador nos prometió la realización se la Audiencia Pública en Catriel, lo cual cumplió y celebramos; pero también dijo “Busquemos consenso para no tropezar con la misma piedra; Me comprometo a que si no se conforma esa mesa, mandaré avances de la renegociación a vuestra Cámara”
Hasta hoy no lo hemos recibido.
Han transcurrido 180 días desde la anterior audiencia para que lleguemos nuevamentea una instancia similar a la anterior.
Y digo similar por que en la anterior unos días antes nos habían hecho llegar pautas generales sobre el contrato que se pretendía aprobar con Petrobras.
Reitero “Esta vez no han enviado absolutamente nada”
Nuestra sensación sigue siendo ambigua, al igual que en Junio de este año, no pudimos acceder a los contratos elevados y se pretende que defendamos este proceso sin tener idea de los términos de ellos expresados.
Pregunto: Quién más que nosotros está interesado en que se concrete de una vez por todas este proceso de Recontractualización.
Hace más de 4 años venimos bregando, golpeando puertas, desgastándonos, exponiéndonos.
Solo encontramos evasivas, promesas incumplidas, dilaciones y postergaciones que obedecen fundamentalmente a caprichos y mezquindades políticas.Contamos con más de 60 Empresas asociadas que generan trabajo a más de 3000 personas.
Somos Parte necesaria si no Imprescindible de los yacimientos; hacemos caminos, transportamos petróleo y sólidos, asistimos con equipos de soldadura y montajes, proveemos equipos de torre, servicios de medición y ensayos en pozos, realizamos obras civiles y eléctricas, recorremos las baterías y oleoductos……………entre tantos otros servicios.
Quién si no, nuestra Cámara posee el conocimiento y la necesidad para expresarse sobre este tema.
Muchas veces vemos y/o escuchamos en los medios (Diarios – Radios) con sorpresa, asombro y hasta envidia: “El gobernador o tal o cual ministro se reunió con la Camara de Fruticultores, o la Camara de turismo o cualquier otra cámara o entidad intermedia para interiorizarse de sus problemáticas. Tratando de acompañarlos con soluciones y/o gestiones.
Claramente no es el caso nuestro. Más aun reitero lo dicho al principio pese a haberlo solicitado en más de una oportunidad no nos han recibido.
Nuestras empresas no reciben subsidios provinciales o nacionales, a diferencia de otras Actividades Regionales; por el contrario, son sistemáticamente convocadas por la Sociedad y/o los Municipios para poner en práctica nuestra R.S.E. y en más de una oportunidad solucionamos problemas que no creamos ni nos corresponden!!!!!
Entiéndase Claramente. No queremos co-gestionar.
Sí pretendemos ser partícipes importantes en materia hidrocarburÍfero y nadie, nadie, puede refutar nuestra valía al respecto.
Ya no hay tiempo para dilatar estas Recontractualizaciones y la realidad indica que resulta mucho más beneficioso para todos acogerse a la Ley Provincial.
Es por eso, que esta Cámara apoya firmemente las renegociaciones firma y aprobación de los contratos elevados.
Y hace un enfático llamado al gobierno para que avance con las Áreas que aún no han concretado. (Chevron, Petroleos Sudamericanos UTE, Madalena Petrolifera, Medanito)
Como Cámara nos comprometemos a participar y ser protagonista en la Mesa de Seguimiento prevista por Ley 4818, defendiendo y haciendo cumplir los derechos que asisten a nuestra Provincia, nuestra Ciudad y nuestras Empresas en Particular.
Denunciando públicamente, de ser necesario cualquier anomalía que observemos en el cumplimiento de los mismos, sea por parte de las Productoras o de los funcionarios Provinciales