Por ese motivo presentó una denuncia ante el Inadi, a raíz de la decisión del Gobierno de dejar afuera a la provincia del programa de desendeudamiento.
Diecisiete distritos están en deuda con Nación, pero sólo 16 tienen la posibilidad de refinanciar sus obligaciones de pago cada tres meses, menos Río Negro. Por esta razón, la senadora nacional Magdalena Odarda, del interbloque FAP-Unen-CC-ARI, realizó una presentación ante el interventor de Inadi, Pedro Mouratian, para denunciar al gobierno nacional por discriminación.
Advirtió que Nación no incluye a Río Negro en el Programa de Desendeudamiento que sí contempla a otras provincias, aunque retiene montos de coparticipación. A fines de mayo descontó más de 56 millones por los vencimientos de capital e intereses. También dedujo de su coparticipación federal de impuestos la cuota correspondiente a junio de la deuda provincial con el Estado Nacional, lo que significa un total de $29.057.408,90.
“La negativa del gobierno nacional de firmar un acuerdo de renegociación de la deuda que tiene Río Negro, deja a las claras la actitud discriminatoria con el gobierno y los ciudadanos rionegrinos. Atenta con el principio de igualdad ante la ley y el derecho que tiene la provincia de regularizar su deuda como cualquier otra”, sostuvo la senadora.
Añadió, también, que el gobierno nacional tiene un “trato especial” con las provincias que le son “fieles” y las que no “se disciplinan sufren el escarmiento. Estamos ante un gobierno que demuestra discriminación y totalitarismo en su accionar”, agregó.
Además, señaló que “deberíamos preguntarnos quién debe a quién, ya que en materia de coparticipación, la Nación adeuda a Río Negro montos históricos importantes y fondos retenidos indebidamente durante varios años”.